Blog
Cerámica para construir
BLOG

Ladrillo cara vista y Passivhaus: tradición y vanguardia en la construcción sostenible
El pasado 24 de abril, Hispalyt celebró una jornada técnica dedicada a un tema tan innovador como necesario: las fachadas Passivhaus con ladrillo cara vista. El evento reunió a expertos en arquitectura, sostenibilidad y eficiencia energética para compartir conocimientos, resolver dudas y presentar casos reales de aplicación del estándar Passivhaus en España. Una jornada en la que se demostró cómo tradición e innovación pueden ir de la mano en la construcción del futuro.

El I Foro Hispalyt demuestra que la Construcción Industrializada con cerámica ya es una realidad
Innovación, colaboración y tradición se dieron la mano el pasado 10 de julio en el I Foro Hispalyt sobre Construcción Industrializada con Ladrillo, celebrado en la sede de Hispalyt en Madrid. Durante más de cinco horas, arquitectos, técnicos, fabricantes y promotores debatieron, compartieron casos de éxito y lanzaron propuestas para transformar un sector en plena transición.

Parecemos dispuestos a no aprender de lo que sucedió en Campanar
El personal técnico del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana tiene en su mano la oportunidad de aumentar la seguridad de personas y viviendas en caso de incendio, a través de las modificaciones que se incluirán en el Real Decreto que modificará próximamente el Código Técnico de la Edificación (CTE). Y sin embargo, parece dispuesto a perderla.

Diseño de cubiertas ventiladas cerámicas para rehabilitación energética
El pasado 3 de abril, la sede de Hispalyt en Madrid acogió una jornada técnica centrada en explicar las ventajas y prestaciones de las cubiertas ventiladas cerámicas, con especial atención a su aplicación en rehabilitación energética bajo el estándar Passivhaus. El evento reunió a destacados expertos del sector cerámico, proyectistas, arquitectos y técnicos interesados en soluciones constructivas sostenibles, eficientes y compatibles tanto con la arquitectura tradicional como con la contemporánea.

Diseño arquitectónico con cerámica: innovación, sostenibilidad y creatividad
El 21 de marzo se celebró en la sede de Hispalyt una enriquecedora jornada técnica dedicada al diseño arquitectónico con cerámica en la que se destacó el valor de este material milenario en la arquitectura contemporánea.

Cubiertas fotovoltaicas de teja cerámica: innovación, estética y sostenibilidad en la arquitectura del futuro
El pasado 7 de marzo, la sede de Hispalyt fue escenario de la primera jornada técnica de 2025. Bajo el título "Cubiertas Fotovoltaicas de Teja: Sistemas Integrados, Instalación y Obras", el evento se centró en las soluciones más avanzadas para la integración de energía solar en cubiertas inclinadas, combinando estética, eficiencia energética y sostenibilidad. Esta jornada se posicionó como una cita clave para profesionales del sector interesados en la transición energética sin renunciar al diseño arquitectónico.

La resistencia de la teja cerámica ante el cambio climático: protección y durabilidad frente a las inclemencias meteorológicas
El cambio climático está alterando los patrones meteorológicos en todo el mundo, provocando fenómenos cada vez más extremos e impredecibles. Tormentas intensas, fuertes vientos, lluvias torrenciales, olas de calor, nevadas más severas y cambios bruscos de temperatura ponen a prueba la resistencia de los materiales de construcción, especialmente en las cubiertas de los edificios.

Componentes de las cubiertas inclinadas de teja cerámica
Este artículo tiene un carácter más técnico y didáctico sobre cómo están conformadas las cubiertas ventiladas de teja cerámica. Hay que tener en cuenta que el sistema constructivo de cubierta tiene que aportar un buen aislamiento acústico y térmico al edificio, así como tener una función de impermeabilización frente al agua de lluvia y en general ser un elemento resistente frente a los fenómenos atmosféricos.

Las cubiertas de teja cerámica parte fundamental de nuestro patrimonio arquitectónico
Entre los bienes de España inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO hay múltiples ejemplos de arquitectura con cubiertas cerámicas, lugares tan emblemáticos como La Alhambra de Granada, la ciudad vieja de Santiago de Compostela, la ciudad histórica de Toledo o el casco antiguo de Cuenca no serían lo mismo sin sus característicos tejados de teja cerámica.

Teja cerámica Verea para la rehabilitación energética de la cubierta del Parador de Pontevedra
El Parador de Pontevedra, un palacio renacentista del siglo XVI en pleno corazón de la ciudad de Pontevedra ha sido objeto recientemente de una rehabilitación para mejorar su eficiencia energética utilizando el El sistema constructivo Verea System para su cubierta.