Blog
Cerámica para construir
BLOG

El ladrillo gran formato reduce el coste de la ejecución en obra y ofrece un mayor confort en las viviendas
En un momento de inflación e incertidumbre y donde el talento y mano de obra es más complicado de conseguir por su escasez y alta demanda, es fundamental para las constructoras contar con sistemas sencillos y efectivos. Este el caso de Muralit, paredes de ladrillo hueco gran formato (LHGF) revestidas con placa de yeso laminado (PYL).

Fachadas y paredes interiores de ladrillo, soluciones que cumplen
Para el arquitecto José Luis Valenciano, “los ladrillos y bloques cerámicos, así como los sistemas constructivos donde se emplean, ofrecen las mejores soluciones constructivas para el cumplimiento integral del Código Técnico. Son soluciones integrales, ya que aportan calidad, eficiencia, sostenibilidad y confort interior a los proyectos de los que forman parte”.

Industrialización, digitalización y sostenibilidad en pavimentos de adoquín cerámico
Desde hace siglos el ser humano ha sabido apreciar las cualidades de la cerámica como material de construcción, tanto por su resistencia y durabilidad como por su riqueza cromática y múltiples aplicaciones, entre otras propiedades. Así, encontramos muestras muy antiguas sobre cómo este material ha sido utilizado para pavimentar espacios urbanos, calles y plazas.

Impacto de la elección de materiales para la obtención del Sello BREEAM®
Máxima sostenibilidad del ladrillo cara vista y de los sistemas constructivos en los que se emplea. A lo largo de la historia arquitectos de todas las épocas han utilizado el ladrillo como pieza elemental de su arquitectura. En la actualidad son muchos arquitectos contemporáneos los que eligen este material para realizar obras vanguardistas e innovadoras al tiempo que eficientes y funcionales.

Sistemas de materiales cerámicos a la vanguardia de la construcción
Nuestros fabricantes apuestan por la innovación desarrollando productos de gran calidad y prestaciones que cumplen con lo que demanda la normativa mientras satisface las inquietudes más creativas de arquitectos y proyectistas. Una combinación de diseño y prestaciones que sitúa a las soluciones cerámicas a la vanguardia del sector de la construcción.

Un paso más allá en la sostenibilidad de los materiales cerámicos
El impacto del sector de la edificación en el planeta es muy alto, siendo este además un sector de vital importancia para las personas, que actualmente pasan el 90% de su tiempo en espacios interiores. El compromiso con el medioambiente y con el bienestar de las personas han conducido al sector de la construcción ante su gran oportunidad: 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible influyen de forma directa en la edificación.

Adoquín cerámico, hacia un urbanismo sostenible definitivo
En 2020 nos dimos cuenta de las necesidades y criterios necesarios en una vivienda para hacer de esta un lugar que ayude a nuestro bienestar. Y como ciudadanos hemos sido conscientes de la diferencia entre vivir en un entorno con un espacio público agradable o en un barrio sobrepoblado sin lugares que nos aporten un ambiente favorable para nuestra salud.

La fabricación cerámica, fuertemente comprometida con la transición energética y el avance hacia la Industria 4.0
Al igual que la forma de construir ha ido variando y adaptándose a las nuevas necesidades de la sociedad, la producción de soluciones cerámicas también ha evolucionado, dando lugar a procesos más eficientes y sostenibles, pero siempre implicados en su entorno, contribuyendo al impulso de la economía local.

Día Mundial del Reciclaje. Del tejado de la iglesia a la pista en la que triunfa Rafa Nadal
17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje. La UNESCO celebra este día para crear conciencia sobre la importancia de tratar los desechos, cuidar el medio ambiente y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Unos objetivos que ha entendido perfectamente la industria cerámica y, en particular, la de fabricación de tejas cuyo reciclaje ha registrado importantes avances a lo largo de los últimos años.

Envolventes Passivhaus con ladrillo visto: Máxima eficiencia energética
Desde que en 2006 se aprobó el Código Técnico de la Edificación (CTE), las exigencias para el control y demanda de energía de los edificios, recogidas en el Documento Básico de Ahorro de Energía (DB HE) han ido aumentando.