Lanzadas las actividades del Foro Cerámico Hispalyt del curso 2023-2024
El Foro Cerámico Hispalyt ha puesto en marcha las siguientes actividades en Escuelas de Arquitectura de toda España en el curso 2023/2024:
- Concurso de proyectos, que consiste en diseñar una Biblioteca para el siglo XXI en Zamora con fachadas de ladrillo cara vista.
- Premio TFM y TFG, para Trabajos Fin de Máster (TFM) y para Trabajos Fin de Grado (TFG) o Textos de investigación que empleen o estén relacionados con el ladrillo cara vista.
- Lecciones Aprendidas, charlas de arquitectos de prestigio sobre sus obras con ladrillo cara vista.
- Conferencias sobre sostenibilidad, tecnología BIM y nuevos sistemas cerámicos.
- Visitas a fábrica.
Más información: Nota de Prensa y www.foroceramico.es
Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2021-2023
Los Premios de Arquitectura de Hispalyt son certámenes bienales, que tienen como objetivo valorar y difundir las obras más significativas construidas con ladrillo cara vista y teja durante el período correspondiente. Los aspectos más destacados de estos premios son:
- Fecha de terminación de las obras: entre el 30 de noviembre de 2021 y 31 de diciembre de 2023.
- Fecha límite presentación de las obras: 29 de enero de 2024.
- El Premio de Arquitectura de Ladrillo está dotado con un Primer premio de 5.000 € y cinco premios de 1.000 € en las categorías de “Vivienda unifamiliar”, “Vivienda colectiva”, “No residencial”, “Sostenibilidad” e “Industrialización”.
- El Premio de Arquitectura de Teja está dotado con un Primer premio de 5.000 € y tres premios de 1.000 € en las categorías de “Obra nueva”, “Rehabilitación” y “Sostenibilidad”.
Más información: www.hispalyt.es/premiosarquitectura / Nota de Prensa
Próximas jornadas
- 24/10/2023 - Sostenibilidad y economía circular con materiales cerámicos - Madrid
- 23/11/2023 - Sistemas constructivos cerámicos Innovadores, Industrializados y Passivhaus - Bilbao
- Calendario completo de jornadas
Si estás interesado en organizar alguna Jornada, conoce las temáticas que impartimos.
Actualidad
Fabricantes de ladrillo cara vista lanzan una campaña para poner en valor la identidad y ventajas de su completo ecosistema constructivo
Conscientes de la importancia de poner en valor un elemento clave para la realización de fachadas como es el ladrillo cerámico, el Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana, con la colaboración de Hispalyt, ha puesto en marcha una campaña de divulgación donde destacan no solo los valores de este material sino también las distintas aplicaciones que han ido evolucionando con el tiempo, desde las fachadas confinadas a las más novedosas, como las autoportantes, ventiladas autoportantes, en seco, SATE cerámico e Industrializadas.
La identidad propia de las fachadas de ladrillo cara vista es una de las cualidades que resume el amplio espectro de ventajas que presenta este material, convertido en un ecosistema constructivo ampliamente utilizado en obra nueva y rehabilitación.

El Foro Cerámico Hispalyt pone en marcha sus premios y actividades en Escuelas de Arquitectura del curso 2023-2024
El Foro Universitario Cerámico Hispalyt comienza el curso 2023-2024 con el lanzamiento de los premios y actividades en Escuelas de Arquitectura de toda España dirigidas a estudiantes de arquitectura, arquitectura técnica y recién titulados.
A través de estas actividades, Hispalyt continúa con su labor de acercar los materiales cerámicos a los futuros arquitectos para que conozcan de primera mano sus prestaciones técnicas y exploren sus posibilidades artísticas.
Ganadores del Concurso de Proyectos del Foro Cerámico Hispalyt 2022/2023
Alexia Aguirre Santos, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, es la ganadora del Premio Nacional del Concurso de Proyectos del Foro Universitario Cerámico Hispalyt del curso 2022/2023, que consistía en diseñar una Bodega en Peñafiel (Valladolid). En dicho Premio participaron un total de 54 propuestas, correspondientes a los ganadores y menciones de los Premios Locales en las 18 Escuelas de Arquitectura participantes. El Jurado estuvo compuesto por arquitectos de prestigio, como José Ignacio Linazasoro, José Antonio Martínez Lapeña, Tomás Carranza y Lourdes García Sogo.
Hispalyt reconoce la excelencia arquitectónica con la convocatoria del Premio de Arquitectura de Teja 2021-2023
La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, Hispalyt, ha anunciado la convocatoria del VI Premio de Arquitectura de Teja 2021 - 2023. Este galardón de carácter bienal, que se organiza desde 2013, reconoce y celebra los proyectos arquitectónicos más innovadores y creativos que han incorporado la teja cerámica como elemento distintivo en sus diseños y destaca el talento de los arquitectos y su contribución a la construcción sostenible y estéticamente sobresaliente.Las obras presentadas deberán utilizar de forma significativa teja cerámica en la mayor parte de sus cubiertas, paramentos exteriores o interiores, fabricada por alguno de los miembros de Hispalyt, en cualquiera de sus formatos, geometrías y piezas especiales.
Entrevista a Miguel Ángel Alonso del Val
Entrevistamos a Miguel Ángel Alonso del Val, Doctor Arquitecto con premios extraordinarios por la Universidad de Navarra, erudito y Master por la Universidad de Columbia. Ha sido Profesor de la Escuela de Arquitectura de la Politécnica de Madrid, Catedrático de Proyectos y Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.
Es fundador del estudio “ah asociados”, con oficinas en España y Qatar, ha obtenido 75 primeros premios en concursos nacionales e internacionales. Y su obra ha sido finalista en un gran número de premios de reconocido prestigio, como los FAD y Construmat. Posee una monografía TC de su obra reciente, también expuesta en la Bienal de Venecia de 2008 y 2012 y en publicaciones internacionales como El Croquis, AV o Detail.
Casa 1721 en Granollers, Barcelona
La vivienda 1721 proyectada por Harquitectes se encuentra situada en una parcela extremadamente estrecha, entre medianeras y con fachadas a dos calles que dan al este y al oeste, en una manzana ubicada al sur del centro urbano de Granollers, Barcelona. Esta obra realizada con ladrillo cara vista destaca por crear espacios abiertos y luminosos en una pequeña parcela. El proyecto quedo seleccionado en la Bienal Española de Arquitectura y urbanismo «BEAU XVI, 2023» y es finalista para los próximos premios FAD 2023.
Celosías y aparejos cerámicos, piezas para una arquitectura esencial con posibilidades estéticas infinitas
Las celosías y aparejos cerámicos ofrecen múltiples posibilidades de diseño y ejecución, aportando características y ventajas únicas a proyectos arquitectónicos de diferentes necesidades creativas y usos, desde viviendas a centros deportivos, hoteles, hospitales o parkings. En este artículo se detallan las particularidades de algunos destacados proyectos que utilizan de forma significativa celosías y aparejos consiguiendo unos cerramientos exteriores excepcionalmente estéticos.