Lanzadas las actividades del Foro Cerámico Hispalyt del curso 2023-2024
El Foro Cerámico Hispalyt ha puesto en marcha las siguientes actividades en Escuelas de Arquitectura de toda España en el curso 2023/2024:
- Concurso de proyectos, que consiste en diseñar una Biblioteca para el siglo XXI en Zamora con fachadas de ladrillo cara vista.
- Premio TFM y TFG, para Trabajos Fin de Máster (TFM) y para Trabajos Fin de Grado (TFG) o Textos de investigación que empleen o estén relacionados con el ladrillo cara vista.
- Lecciones Aprendidas, charlas de arquitectos de prestigio sobre sus obras con ladrillo cara vista.
- Conferencias sobre sostenibilidad, tecnología BIM y nuevos sistemas cerámicos.
- Visitas a fábrica.
Más información: Nota de Prensa y www.foroceramico.es
Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2021-2023
Los Premios de Arquitectura de Hispalyt son certámenes bienales, que tienen como objetivo valorar y difundir las obras más significativas construidas con ladrillo cara vista y teja durante el período correspondiente. Los aspectos más destacados de estos premios son:
- Fecha de terminación de las obras: entre el 30 de noviembre de 2021 y 31 de diciembre de 2023.
- Fecha límite presentación de las obras: 29 de enero de 2024.
- El Premio de Arquitectura de Ladrillo está dotado con un Primer premio de 5.000 € y cinco premios de 1.000 € en las categorías de “Vivienda unifamiliar”, “Vivienda colectiva”, “No residencial”, “Sostenibilidad” e “Industrialización”.
- El Premio de Arquitectura de Teja está dotado con un Primer premio de 5.000 € y tres premios de 1.000 € en las categorías de “Obra nueva”, “Rehabilitación” y “Sostenibilidad”.
Más información: www.hispalyt.es/premiosarquitectura / Nota de Prensa
Próximas jornadas
- 28/09/2023 - Sostenibilidad y economía circular con materiales cerámicos - Valencia
- 24/10/2023 - Sostenibilidad y economía circular con materiales cerámicos - Madrid
- 23/11/2023 - Sistemas constructivos cerámicos Innovadores, Industrializados y Passivhaus - Bilbao
- Calendario completo de jornadas
Si estás interesado en organizar alguna Jornada, conoce las temáticas que impartimos.
Actualidad
Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y de Teja 2021-2023
Los Premios de Arquitectura de Hispalyt, son certámenes bienales que tienen como objetivo valorar y difundir las obras recientes más significativas que utilizan como materiales de construcción el ladrillo cara vista y la teja cerámica, respectivamente. La fecha de finalización de las obras para optar a ambos Premios debe estar comprendida entre noviembre de 2021 y diciembre de 2023 y la fecha límite para la presentación de la documentación a cada uno de los Premios es el 29 de enero de 2024.
El Premio de Arquitectura de Ladrillo está dotado con 5.000 € y cinco premios de 1.000 € en las categorías de “Vivienda Unifamiliar”, “Vivienda colectiva”, “No residencial”, “Sostenibilidad” e “Industrialización”, mientras que el Premio de Arquitectura de Teja está dotado con 5.000 € y tres premios de 1.000 € en las categorías de “Obra nueva”, “Rehabilitación” y “Sostenibilidad”.

Celebración de las 43ª Jornadas de Hispalyt y Congreso TBE en Sitges
El pasado mes de junio, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) celebró sus 43ª Jornadas en Sitges (Barcelona), un evento en el que se hizo balance del sector y se trataron temas técnicos y medioambientales de interés para el futuro de la industria. En esta ocasión se organizó un acto conjunto con la Federación Europea de Fabricantes de Ladrillos y Tejas (TBE), que celebró su Congreso anual en el que se eligió al nuevo presidente de la Asociación para los próximos años, Murray Rattana-Ngam.
Cubiertas cerámicas. Garantía de diseño y sostenibilidad
Las tejas cerámicas destacan por ser materiales reciclables y reutilizables, con un bajo impacto ambiental. Además, cuentan con una vida útil que supera los 150 años sin apenas mantenimiento, muy por encima del resto de productos de la construcción.
El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana e Hispalyt, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, destacan las tejas cerámicas como la opción ideal para la ejecución de cubiertas inclinadas, ya que combinan belleza, innovación y sostenibilidad, consiguiendo así edificios modernos y altamente eficientes.
Mitma publica la guía de recomendaciones para acelerar la rehabilitación energética y la descarbonización del parque edificatorio
El Ministerio cuelga en la web el documento “Recomendaciones de los grupos de trabajo para la implementación de la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España” y cumple un hito del Plan de Recuperación. El objetivo fundamental es conseguir un parque inmobiliario eficiente energéticamente y descarbonizado antes de 2050. La guía detalla y ordena temporalmente las actuaciones y tareas propuestas por los cuatro grupos de trabajos reunidos para su elaboración. Marca el camino para acelerar la implementación de aquellas medidas contempladas en la ERESEE 2020 que precisan un mayor empuje para su consecución. Los trabajos realizados sirven para iniciar la transición hacia el Plan Nacional de Rehabilitación de Edificios, tal y como se recoge en la nueva Directiva de Eficiencia Energética de Edificios, en proceso de revisión.
Enrique Sanz, Director y coeditor de la revista conarquitectura:
Entrevistamos a Enrique Sanz, arquitecto por la ETSAM en 1991, director y coeditor de la revista conarquitectura desde 2001 y coordinador del Foro Cerámico Hispalyt desde 2016. Desde 1995 hasta 2001, fue director de la revista NA (nueva arquitectura). Fue asesor de la comisión de imagen y comunicación del COAM 2003-2007, y subdirector de la Cátedra universidad empresa Cerámica para construir 2008- 2011, y del Aula Cerámica Hispalyt 2011-2016.
Además, fue coeditor de la revista Arquitectura COAM, 2008-2012, socio co-fundador de Redfundamentos, la plataforma de relación de las escuelas de arquitectura de España e Iberoamérica, y co-editor de la revista indexada de textos académicos RITA 2013-2015 (Finalista Premio Fad y Premio COAM 2014).
Obra de referencia. La Rosilla. 71 viviendas VPPA en Vallecas (Madrid)
Esta promoción de 71 viviendas VPPA denominada “La Rosilla”, es obra de Aybar Mateos Arquitectos y se sitúa en un nuevo desarrollo urbanístico en Madrid junto al distrito de Vallecas. Se compone de 4 parcelas residenciales y 3 grandes zonas verdes entre las edificaciones. Se trata de un proyecto con una alta calificación energética, cuya fachada permite una estanqueidad y continuidad de los aislamientos total, minimizando la presencia de puentes térmicos y permitiendo un menor consumo de energía.
Cubiertas cerámicas: solución óptima para la rehabilitación energética de edificios
¿Quieres ser parte de la generación que se una al movimiento por el cambio energético y medioambiental? En el terreno de la construcción y gracias a las políticas desarrolladas, los edificios deben incorporar materiales, técnicas y equipamiento orientado a la rehabilitación energética de los edificios. Para ello está el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Económica basado en los fondos europeos Next Generation, cuyo objetivo es rehabilitar un total de 7 millones de inmuebles para el año 2050. Descubre por qué las cubiertas cerámicas son la solución óptima para la rehabilitación energética de edificios.