Nuevas Conferencias Lecciones Aprendidas Foro Cerámico Hispalyt en noviembre y diciembre 2023
El Foro Cerámico pone en marcha las Conferencias de Lecciones Aprendidas: el arquitecto cuenta su obra del curso 2023/2024, que se impartirán en Escuelas de Arquitectura de toda España, y a las que se podrá asistir presencialmente y en streaming. Durante los meses de noviembre y diciembre, eGa Primitivo González, Matos Castillo Arquitectos, Toni Gelabert y SV60 Cordón y Liñán Arquitectos, presentarán sus obras con materiales cerámicos en las Escuelas de País Vasco (8 nov), Sevilla (13 nov), Madrid URJC Aranjuez (11 dic), Barcelona La Salle (14 dic) y Madrid URJC Fuenlabrada (18 dic). Más información: Calendario Próximas Conferencias Foro Cerámico Hispalyt
Entrega de Premios Foro Cerámico Hispalyt 2022/2023
El 27 de octubre de 2023 tuvo lugar el acto de Entrega de Premios del Foro Cerámico Hispalyt 2022/2023 en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). La entrega de Premios formó parte del acto “Bibliotecas para el siglo XXI: seis casos de éxito” en el que se dieron ideas para el Concurso de Proyectos del curso 2023/2024, que consiste en diseñar una Biblioteca para el siglo XXI en Zamora con fachadas de ladrillo cara vista. En el acto, también se desgranó la información de las Bases y Documentación del Concurso de Proyectos, y el arquitecto y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Juan Javier Frechilla Camoiras, explicó seis casos de éxito de Bibliotecas realizadas con fachada de ladrillo cara vista. Más información: Web Foro / Nota de Prensa
HISPALYT, UGT-FICA y CC.OO. firman el Convenio Estatal de Tejas, Ladrillos y Piezas especiales 2023-2025
Hispalyt y los sindicatos UGT-FICA y CC.OO. del Hábitat han firmado el 24 de octubre el Convenio Colectivo Estatal de Tejas, Ladrillos y Piezas Especiales de Arcilla Cocida para el período 2023-2025. Entre otros acuerdos, el convenio fija incrementos en los salarios del 4% para 2023, y del 3% para 2024 y 2025. Más información: Nota de prensa
Lanzadas las actividades del Foro Cerámico Hispalyt del curso 2023-2024
El Foro Cerámico Hispalyt ha puesto en marcha las siguientes actividades en Escuelas de Arquitectura de toda España en el curso 2023/2024:
- Concurso de proyectos, que consiste en diseñar una Biblioteca para el siglo XXI en Zamora con fachadas de ladrillo cara vista.
- Premio TFM y TFG, para Trabajos Fin de Máster (TFM) y para Trabajos Fin de Grado (TFG) o Textos de investigación que empleen o estén relacionados con el ladrillo cara vista.
- Lecciones Aprendidas, charlas de arquitectos de prestigio sobre sus obras con ladrillo cara vista.
- Conferencias sobre sostenibilidad, tecnología BIM y nuevos sistemas cerámicos.
- Visitas a fábrica.
Más información: Nota de Prensa y www.foroceramico.es
Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2021-2023
Los Premios de Arquitectura de Hispalyt son certámenes bienales, que tienen como objetivo valorar y difundir las obras más significativas construidas con ladrillo cara vista y teja durante el período correspondiente. Los aspectos más destacados de estos premios son:
- Fecha de terminación de las obras: entre el 30 de noviembre de 2021 y 31 de diciembre de 2023.
- Fecha límite presentación de las obras: 29 de enero de 2024.
- El Premio de Arquitectura de Ladrillo está dotado con un Primer premio de 5.000 € y cinco premios de 1.000 € en las categorías de “Vivienda unifamiliar”, “Vivienda colectiva”, “No residencial”, “Sostenibilidad” e “Industrialización”.
- El Premio de Arquitectura de Teja está dotado con un Primer premio de 5.000 € y tres premios de 1.000 € en las categorías de “Obra nueva”, “Rehabilitación” y “Sostenibilidad”.
Más información: www.hispalyt.es/premiosarquitectura / Nota de Prensa
Próximas jornadas
- 12/12/2023 - Sostenibilidad y economía circular con materiales cerámicos - Pontevedra
- 14/12/2023 - Sostenibilidad y economía circular con materiales cerámicos - A Coruña
- Calendario completo de jornadas
Si estás interesado en organizar alguna Jornada, conoce las temáticas que impartimos.
Actualidad
Hispalyt entrega los Premios del Foro Cerámico del curso 2022-2023 en el COAM
El Foro Cerámico Hispalyt ha celebrado en el COAM la entrega de Premios del Concurso de Proyectos y del Premio TFM/TFG, así como la presentación del libro con las actividades del curso académico 2022-2023.
Entre otras ponencias, Juan Javier Frechilla Camoiras, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), realizó una ponencia magistral en la que aportó ideas para el Concurso de Proyectos del curso 2023/2024, que consiste en diseñar una Biblioteca en Zamora, explicando seis casos de éxito de Bibliotecas realizadas con ladrillo visto.
El Foro Cerámico Hispalyt es el lugar de encuentro entre la industria de fabricantes de ladrillo cara vista y las Escuelas de Arquitectura de toda España. La entrega de Premios se celebró en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y formó parte del acto denominado “Bibliotecas para el siglo XXI: seis casos de éxito”, que tuvo lugar el pasado viernes 27 de octubre y que contó con la presencia de más de cien invitados.

HISPALYT, UGT-FICA y CC.OO. del Hábitat firman el nuevo Convenio Estatal de Tejas, Ladrillos y Piezas Especiales de Arcilla Cocida 2023-2025
La patronal (HISPALYT) y los sindicatos (UGT-FICA y CC.OO. del Hábitat) han firmado el 24 de octubre el nuevo Convenio Colectivo Estatal de Tejas, Ladrillos y Piezas Especiales de Arcilla Cocida para el periodo 2023-2025.
Las partes se han mostrado satisfechas por la firma de un convenio que, entre otros acuerdos, fija incrementos en los salarios del 4% para 2023 y del 3% para 2024 y 2025.
Los materiales cerámicos triunfan en los Premios NAN 2023
El pasado 16 de noviembre tuvo lugar la 17ª edición de los Premios NAN a los Mejores Proyectos de Arquitectura y Materiales de Construcción, que se celebró en el Museo Reina Sofía y contó con la asistencia de más de 200 profesionales.
Los Premios a los Mejores Materiales de Construcción fueron concedidos a nueve empresas punteras del sector, entre las que se encuentran Cerámica Malpesa (Grupo La Paloma) y Cerámica Peño. Además, el Sistema Avanzado de Tejados BorjaSAT de Tejas Borja fue reconocido como uno de los tres finalistas en la categoría «Técnicas, soluciones constructivas y sistemas industrializados».
Estado de la normalización de materiales cerámicos para la construcción. Avances del CTN 136 en 2023
Hispalyt mantiene su compromiso con la normalización en nuestro sector. Muestra de ello es el trabajo realizado en colaboración con la Asociación Española de Normalización (UNE).
Contribuir a la normalización de nuestra industria genera ventajas para todos los agentes que la conforman: a los fabricantes aportándoles legalidad y facilitándoles la comercialización y exportación de sus productos; a las Administraciones con la elaboración de pliegos y la legislación; y a los usuarios proporcionándoles confianza, seguridad y calidad. Hispalyt es miembro de UNE y lleva la secretaría del Comité Técnico de Normalización 136 (CTN 136 Materiales cerámicos de arcilla cocida para la construcción).
Entrevista a Alexia Aguirre Santos, ganadora del Premio Nacional del Concurso de Proyectos del Foro Universitario Cerámico Hispalyt 2022/2023
Entrevistamos a Alexia Aguirre Santos, estudiante de la Escuela de Arquitectura de la Universidad CEU San Pablo de Madrid y ganadora del Premio Nacional del Concurso de Proyectos del Foro Universitario Cerámico Hispalyt 2022/2023, que consistía en diseñar una Bodega en Peñafiel (Valladolid), con fachadas de ladrillo cara vista.
En su proyecto, el Jurado valoró la situación a media ladera, con partes enterradas de acuerdo a las necesidades funcionales, destacando positivamente la propuesta de una cubierta ondulada que se acopla con el paisaje, en las partes más simbólicas de la bodega.
Nuestra Señora de los Ángeles 2. 85 viviendas de protección pública en Vallecas (Madrid)
La promoción Nuestra Señora de los Ángeles 2 (NSA2) resulta del concurso de ideas convocado por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS). Se trata de un edificio de 85 viviendas de protección pública básica en arrendamiento distribuidas en ocho plantas más baja, con un local comercial, trasteros en semisótano y garaje en tres plantas bajo rasante.
Se ubica en el distrito de Puente de Vallecas de Madrid, dentro del ecobarrio que surge del plan especial de mejora ambiental llevado a cabo en la década del 2000. Se proyecta un barrio con 20 promociones y unas 1.200 viviendas conectadas a un district heating que genera la calefacción de las mismas de manera eficiente, reduciendo consumo y emisiones.
Sistema CRECE: casetones cerámicos para la construcción de forjados reticulares
Hoy existe una alternativa cerámica a los forjados reticulares de otro tipo de materiales, ya que aporta mayor ligereza del forjado, mayor facilidad en la colocación de las piezas, mejor rendimiento en obra, más garantía para las direcciones facultativas, y la posibilidad de alojar instalaciones bajo el nervio, suponiendo todo ello un ahorro económico global de la obra: el sistema CRECE.
El sistema CRECE ha recibido recientemente el premio NAN a los mejores materiales de construcción, en la categoría de Técnicas, soluciones constructivas y sistemas industrializados. En este artículo se detallan las principales ventajas del sistema CRECE frente a otro tipo de casetones de forjado reticular.