Próximas jornadas
- 30/09/2025 - Arquitectura con ladrillo. Máxima sostenibilidad y seguridad frente a incendios - Jornada profesional Infoconstrucción Zaragoza
- 02/10/2025 - Webinar programa CMT+L, cálculo muros Termoarcilla y Ladrillo - Webinar programa CMT+L, cálculo muros Termoarcilla y Ladrillo
- 02/10/2025 - Arquitectura con ladrillo. Máxima sostenibilidad y seguridad frente a incendios - Jornada profesional Infoconstrucción Pamplona
- 08/10/2025 - Innovación y futuro en la industrialización de la vivienda con ladrillo - Jornada Fachadas industrializadas con ladrillo
- 22/10/2025 - Curso práctico programa CMT+L cálculo muros Termoarcilla y Ladrillo - Curso práctico programa CMT+L cálculo muros Termoarcilla y Ladrillo
- Calendario completo de jornadas
Si estás interesado en organizar alguna Jornada, conoce las temáticas que impartimos.
Actualidad
Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025
Los Premios de Arquitectura de Hispalyt son certámenes bienales, que tienen como objetivo valorar y difundir las obras más significativas construidas con ladrillo cara vista y teja durante el período correspondiente. Como novedad, en la convocatoria 2023-2025 se ha incluido una nueva categoría para premiar las obras realizadas con ladrillo/bloque para revestir que se emplee sin revestir.
Los aspectos más destacados de estos premios son:
- Fecha de terminación de las obras: entre el 30 de noviembre de 2023 y 31 de diciembre de 2025, o entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2025 (solo en la categoría de “Ladrillo/bloque para revestir”).
- Fecha límite presentación de las obras: 26 de enero de 2026.
Más información: www.hispalyt.es/premiosarquitectura / Nota de Prensa

El edificio de Campanar se reconstruirá con productos cerámicos para reforzar la seguridad frente al fuego
Un año y medio después del devastador incendio en el barrio de Campanar (Valencia), ha comenzado la rehabilitación del edificio con una apuesta clara: el uso de materiales cerámicos.
La nueva fachada ventilada estará formada por placas cerámicas, instaladas sobre los muros originales de ladrillo, que demostraron su resistencia al fuego. Las paredes interiores que separan viviendas o zonas comunes también se reconstruirán con ladrillo cerámico, reforzando la seguridad.
Para Hispalyt, esta elección es una declaración en favor de la seguridad y un ejemplo de cómo deben construirse las viviendas y reclama actualizar la normativa para que todas las viviendas en España tengan este nivel de seguridad.
Más información: Nota de prensa
Nuevo programa gratuito CMT+L para el cálculo de muros de fábrica de Termoarcilla y ladrillo
GRAITEC, Hispalyt y el Consorcio Termoarcilla presentan la nueva versión del software CMT+L, una herramienta gratuita para el cálculo estructural de muros de fábrica de bloque Termoarcilla y ladrillo cerámico, actualizada en base al Documento Básico de Seguridad Estructural de Fábrica del Código Técnico de la Edificación (CTE DB-SE-F) y la normativa europea vigente.
Además de la adaptación a la nueva normativa, los aspectos y mejoras más destacados son:
- Informes avanzados de cálculos en Word o PDF y mejora en los listados técnicos
- Cálculo de presiones del terreno más preciso
- Interoperabilidad con entornos BIM
- Usabilidad y visualización de los datos
A partir de octubre, GRAITEC impartirá jornadas y cursos formativos gratuitos sobre el uso del programa CMT+L. Los programas e inscripciones están disponibles en nuestro calendario de jornadas.
Más información y descarga del CMT+L: Web CMT+L / Nota de Prensa / Calendario jornadas
Ganadores Premio TFM Foro Cerámico Hispalyt 2024-2025
El 26 de septiembre tuvo lugar el fallo del Jurado del Premio TFM del curso 2024-2025, dirigido estudiantes de arquitectura y arquitectos que hayan presentado el Trabajo Fin de Máster (TFM) con el ladrillo cara vista en los cursos 2024-2025 o 2023-2024.
El plazo límite para la presentación de los trabajos fue el 12 de septiembre y se recibieron 15 proyectos.
El Jurado estuvo compuesto por arquitectos de reconocido prestigio, como Beatriz Matos Castaño, del estudio Matos Castillo Arquitectos, Adrià Sánchez Llorens, arquitecto y profesor coordinador del Dpto. Cultura - Expresión en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Ramón Llull - La Salle, Enrique Sanz, director de la revista conarquitectura, y Elena Santiago, secretaria general de Hispalyt.
El Premio TFM estaba dotado con un premio de 1.000 €.
Tras una larga deliberación, el fallo del Jurado ha sido el siguiente:
- Premio ex aequo: “Comitium. Rehabilitación y ampliación de un centro socioeducativo en Pere IV”: Xavier Arés Marín. Escuela de Arquitectura Universidad Politécnica de Barcelona (ETSA – Barcelona UPC)
- Premio ex aequo: “Foco au coñecemento”: Noelia Vázquez Abelenda. Escuela de Arquitectura Universidad de A Coruña (ETSA – A Coruña)
- Mención: “Centro integral de bienestar en la Malvarrosa”. Clara Vicente Cayuela. Escuela de Arquitectura Universidad Politécnica de Valencia (ETSA – Valencia UPV)
Más información: Nota de Prensa y www.foroceramico.es.
Ganadores Premio Local Hispalyt y Premio Nacional Concurso de Proyectos Foro Cerámico 2024-2025
El 18 de julio tuvo lugar el fallo del Jurado del Premio Local Hispalyt y del Premio Nacional del Concurso de Proyectos del Foro Universitario Cerámico, que consistía en diseñar un Club de piragüismo en Zaragoza, con fachadas de ladrillo cara vista.
El Jurado, compuesto por arquitectos de reconocido prestigio, otorgó los siguientes Premios:
Premio Nacional:
- Primer Premio: Jorge Buil Teller, Noordin Hassan Burguete y Paula Agudo Vicente. ETSA Granada
- Primera Mención: María Belloso Crespo, Daniel Álvarez Dueñas y Pablo Calzada Arias. ETSA Valladolid
- Segunda Mención: Alexander Swienton y Katarina Ratkovic. Barcelona UIC
Premio Local Hispalyt:
- Primer Premio: Jorge Buil Teller, Noordin Hassan Burguete y Paula Agudo Vicente. ETSA Granada
- Mención: María Belloso Crespo, Daniel Álvarez Dueñas y Pablo Calzada Arias. ETSA Valladolid
Más información: Nota de Prensa y www.foroceramico.es
El I Foro Hispalyt demuestra que la Construcción Industrializada con cerámica ya es una realidad
El pasado 10 de julio Hispalyt celebró una jornada histórica en su sede de Madrid: el I Foro sobre Construcción Industrializada con Ladrillo.
La jornada demostró que el ladrillo tiene un papel protagonista en el futuro de la construcción industrializada, que la colaboración entre arquitectos, fabricantes, técnicos y promotores es imprescindible para impulsar el cambio, y que ya disponemos de soluciones cerámicas industrializadas maduras, eficientes y listas para ser implementadas en proyectos reales.
Más información: Vídeo I Foro Construcción Industrializada con Ladrillo / Artículo completo en nuestro blog
La reducción de tiempo de montaje de las cubiertas microventiladas con teja cerámica, clave para el reciente PERTE de Industrialización
Las cubiertas microventiladas de teja cerámica, uno de los innovadores sistemas que promueve Hispalyt, se presenta como una opción a tener en cuenta en el reciente Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de la Vivienda, anunciado recientemente por el Gobierno. Dicho proyecto, con una inversión pública de 1.300 millones de euros en 10 años, tiene por objetivo impulsar la construcción industrializada y aumentar la capacidad de producción de la vivienda.
El objetivo es poder construir más y mejor viviendas sostenibles y eficientes energéticamente, y este innovador sistema de teja cerámica lo garantiza. Más información en Sala de Prensa y en www.tejadodetejas.es
Hispalyt reúne en Cuenca a expertos para abordar la mejora de la seguridad frente a incendios en los edificios
En el marco de las 45 Jornadas de Hispalyt, se celebró en Cuenca la mesa redonda “Reflexiones y propuestas para mejorar la seguridad frente a incendios de los edificios”, un espacio de debate en el que profesionales del sector de la construcción y la protección contra incendios analizaron los retos actuales en esta materia. Durante la jornada, los ponentes subrayaron la necesidad de actualizar la normativa vigente, así como la importancia de utilizar materiales y soluciones constructivas con alta resistencia al fuego, como los sistemas cerámicos. El encuentro sirvió para poner en común propuestas que contribuyan a mejorar la seguridad de las edificaciones y proteger la vida de las personas. Más información: Vídeo Mesa Redonda / Nota de prensa
El CTM avanza en el proyecto de PRL de AGACER con visitas técnicas a las empresas en Galicia
La Asociación Galega de Ceramistas (AGACER) y el Centro Tecnológico de Materias Primas Minerales y Materiales (CTM) trabajan en el desarrollo de una “Guía técnica para la identificación, evaluación y control de riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector ceramista de Galicia”.
El objetivo es dotar al sector de herramientas rigurosas y prácticas para mejorar la prevención de riesgos laborales.
Esta iniciativa cuenta con la colaboración de Hispalyt y la financiación de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración de la Xunta de Galicia.
Más información: Nota de prensa