Celosías y aparejos cerámicos, piezas para una arquitectura esencial con posibilidades estéticas infinitas. Descubre el artículo completo en el Blog de Hispalyt
En este nuevo artículo del blog se muestra cómo las celosías y aparejos cerámicos ofrecen múltiples posibilidades de diseño y ejecución, aportando características y ventajas únicas a proyectos arquitectónicos de diferentes necesidades creativas y usos, desde viviendas a centros deportivos, hoteles, hospitales o parkings. En él, se detallan las particularidades de algunos destacados proyectos que utilizan de forma significativa celosías y aparejos consiguiendo unos cerramientos exteriores excepcionalmente estéticos. Más información: Blog Cerámica para construir.
Hispalyt reclama que se activen de manera inmediata las medidas aprobadas para la industria gas intensiva y presenta los datos del sector en 2022
Desde Hispalyt se demanda al Gobierno que active de manera inmediata las ayudas para la compensación de los costes adicionales debidos al aumento de los precios del gas natural durante 2022. La producción se ha visto afectada directamente por la crisis energética, experimentando un descenso significativo en 2022. Más información: Apartado Estadísticas del sector
Últimos vídeos Conferencias Lecciones Aprendidas Foro Cerámico Hispalyt abril y mayo 2023
Los arquitectos Alex Gallego, Justo Benito y Carmen Rojas y los estudios de arquitectura Barozzi Veiga y eGa Primitivo González, presentaron sus trayectorias arquitectónicas en las Escuelas de Arquitectura de Barcelona-La Salle, Madrid-CEU, Zaragoza, Madrid-UEM, Málaga y Murcia, en el ciclo de Conferencias de “Lecciones aprendidas, el arquitecto cuenta su obra” del Foro Cerámico Hispalyt. Los vídeos de las conferencias impartidas se encuentran en nuestro Canal de YouTube. Más información: Web Foro
Actualidad
Hispalyt reclama que se activen de manera inmediata las medidas aprobadas para la industria gas intensiva
El incremento desorbitado del precio del gas en 2022 ha puesto en serias dificultades al sector de cerámica estructural, tal y como puede verse en sus datos estadísticos del año 2022, poniendo en peligro su viabilidad.
Hispalyt reclama al Gobierno que apruebe de manera inmediata las ayudas anunciadas en el Real Decreto-ley 20/2022, basadas en el punto 2.4 del Marco Temporal de Crisis de la Comisión Europea, para compensar los costes adicionales debidos al aumento del precio del gas natural en 2022. Y que se destine una mayor dotación presupuestaria para dichas ayudas, en línea con lo que han aprobado países como Italia, Francia y Alemania.
La Asociación también exige al Gobierno que apruebe la nueva metodología para la retribución de las instalaciones de cogeneración.

Los sistemas constructivos cerámicos industrializados despiertan gran interés en REBUILD 2023
Hispalyt ha participado en REBUILD 2023, que tuvo lugar del 28 al 30 de marzo en la Feria de Madrid (IFEMA), con un stand donde se ofreció asesoramiento y documentación técnica sobre sostenibilidad y digitalización cerámica.
Además, compartió stand con Piera Ecocerámica, La Paloma Cerámicas y Cerámica Malpesa, que presentaron los diferentes tipos de soluciones industrializadas de ladrillo cara vista: Flexbrick (Piera), Termoklinker (La Paloma), MAPS e IRIS (Malpesa).
El empleo de soluciones cerámicas para la construcción de fachadas puede mejorar hasta en 14 dB la protección frente al ruido
El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana e Hispalyt, como promotores de la iniciativa “Paredes de Ladrillo, soluciones que cumplen”, se suman a la Campaña Contra el Ruido 2023, promovida por la SEA y otras entidades. Desde Paredes de Ladrillo recuerdan que el uso de ladrillo o bloque cerámico en construcción contribuye al cumplimiento del CTE en materia de aislamiento acústico. Para la construcción de tabiquería interior, los sistemas englobados en la marca Silensis, garantizan un aislamiento in situ de entre 50 dB y 55 dB.
UNE acerca la normalización a la sociedad con su propuesta de valor ‘UNE. Progreso compartido’
La Asociación Española de Normalización, UNE, a través de su propuesta de valor ‘UNE. Progreso compartido’, pretende aunar esfuerzos colectivos para ayudar a la sociedad a superar los retos a través de las normas, en un entorno en plena transformación económica, social y ambiental. Este cambio de la marca UNE se ha materializado en una nueva identidad visual más actual, relevante y global, que refleja su nuevo propósito y valores.
UNE se define como “una organización global de beneficio para la comunidad cuya misión es crear normas que contribuyen a la construcción de un mundo más seguro, sostenible y competitivo". Para ello, facilita espacios de colaboración neutrales e inspiradores en los que compartir conocimiento para desarrollar, a través del diálogo y el consenso, normas que sirvan a los intereses de toda la sociedad y que movilicen a los que apuestan decididamente por la excelencia empresarial y la conciencia social.
David Martínez, presidente de REBUILD:
Entrevistamos a David Martínez, presidente de REBUILD desde el año 2019 y CEO de AEDAS Homes desde 2016, que ha estado al frente de esta nueva edición que se ha desarrollado en torno a tres ejes clave: la industrialización, la digitalización y la sostenibilidad, y que en esta edición ha batido récords, llegando a reunir a 22.854 visitantes, marcando así un antes y un después en el impulso de la industrialización.
David Martínez cuenta con más de 25 años de experiencia liderando desarrollos inmobiliarios en España, algunos de ellos emblemáticos, como Cuatro Torres Business Area (2001-2005), Valdebebas (2005-2013) o el Distrito Castellana Norte (2013-2016).
En su formación cuenta con un MBA de IESE Business School y un MSc en Ingeniería Civil y Estructural de la Universidad Politécnica de Madrid.
Obra de referencia. Mirador de Albaida: 40 viviendas en Córdoba
Esta promoción privada de viviendas, obra de Gabriel Verd Arquitectos y Buró4 Arquitectos, se sitúa a los pies de Trassierra, en una zona de expansión y crecimiento de la ciudad de Córdoba.
El rígido trazado urbanístico impone volúmenes de 12 metros de ancho y largas fachadas orientadas a este y oeste.
El fin no es otro que el de aprovechar los vientos dominantes de la zona y disfrutar permanentemente de las vistas de Trassierra desde cualquier punto del sector.
Artículo blog. Industrialización, digitalización y sostenibilidad en pavimentos de adoquín cerámico
Desde hace siglos el ser humano ha sabido apreciar las cualidades de la cerámica como material de construcción, tanto por su resistencia y durabilidad como por su riqueza cromática y múltiples aplicaciones, entre otras propiedades. Así, encontramos muestras muy antiguas sobre cómo este material ha sido utilizado para pavimentar espacios urbanos, calles y plazas. Hoy el pavimento cerámico ve cómo sus prestaciones y aplicaciones se amplían como nunca antes, gracias al I+D+i de los fabricantes. Una solución industrializada, digital y sostenible que sigue manteniendo su naturaleza con el paso del tiempo.