Blog
Cerámica para construir
BLOG

Cubiertas eficientes para una vivienda con alto nivel de aislamiento térmico
La vivienda unifamiliar en Gobiendes (Colunga – Asturias), obra del arquitecto Enrique Perea Caveda, reinterpreta las raíces de la arquitectura local asturiana. Finalizada en 2019, se trata de un proyecto de nueva construcción y con un alto nivel de aislamiento térmico.

La evolución de la teja cerámica a través de la historia
¿Conoces los beneficios que aportan las tejas cerámicas en una cubierta? Nosotros sí, por ello, aquí te queremos contar todo lo que no sabías sobre la evolución de la teja cerámica a través de la historia. Sigue leyendo y no te pierdas nada.

Ventajas de las tejas cerámicas frente a la chapa metálica
¿Has escuchado alguna vez el refrán “empezar la casa por el tejado”? ¿Y si todo este tiempo hubiéramos estado equivocados, y la importancia de un hogar reside en el material y estructura que lo recubre, que lo equilibra y protege? Los elementos que componen su esqueleto determinarán su robustez, impermeabilización, aislamiento o resistencia.

Beneficios de las cubiertas inclinadas
¿Estás reformando o construyendo tu hogar desde cero? ¿Tienes dudas sobre el tipo de cubiertas o materiales a instalar? Nosotros lo tenemos claro: los beneficios que aportan las cubiertas inclinadas de tejas cerámicas no tienen competencia. Garantizan una construcción con altas prestaciones técnicas, que contribuye a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Sistemas de materiales cerámicos a la vanguardia de la construcción
Nuestros fabricantes apuestan por la innovación desarrollando productos de gran calidad y prestaciones que cumplen con lo que demanda la normativa mientras satisface las inquietudes más creativas de arquitectos y proyectistas. Una combinación de diseño y prestaciones que sitúa a las soluciones cerámicas a la vanguardia del sector de la construcción.

Rehabilitación energética con cubiertas de teja cerámica
La llegada de los Fondos Next Generation para la rehabilitación energética de edificios y viviendas se ha convertido en una oportunidad única para renovar un parque inmobiliario antiguo, que cada vez pierde más energía por uno de sus principales elementos, la cubierta.

Ensayos: seguridad de uso como garantía de estabilidad y robustez de los tabiques del sistema MURALIT
Del mismo modo que la envolvente de los edificios asume en gran medida la protección de los espacios interiores, tanto frente al ruido exterior como a condiciones ambientales adversas, las particiones verticales interiores -que dividen y separan nuestros hogares o negocios de otros espacios- también tienen la misión de garantizar la seguridad y el confort de los usuarios en los interiores de sus casas.

Aislamiento bajo teja para mejorar la eficiencia energética de tu hogar
El aislamiento térmico se ha convertido hoy en día en una necesidad de primer orden para reducir la huella de carbono, mejorar el confort y conseguir la deseada eficiencia energética. Las ayudas europeas bajo el paraguas de los fondos Next Generation contemplan una partida muy importante para la rehabilitación de edificios con ayudas de diversa cuantía si se consigue un ahorro energético de origen no renovable de, al menos, un 30%.

Muralit, el sistema más versátil
Desde una pared delimitadora de recintos de instalaciones a una separadora de viviendas de alto standing. El sistema Muralit, además de combinar la eficacia de las paredes compuestas por ladrillo cerámico gran formato con la estética del acabado de la placa de yeso laminado, ofrece una gran versatilidad en obra nueva. Así, su robustez y características técnicas le convierten en una solución integral e ideal para ser empleada como particiones en construcciones de muy distinto uso.

Sistemas cerámicos y Passivhaus: elección segura para Edificios de Consumo Casi Nulo
La sociedad, y sus demandas, nos conducen a un nuevo modelo de ciudad donde el Edificio de Consumo Casi Nulo (EECN) supone uno de los grandes retos del sector de la edificación. Un replanteamiento sobre cómo proyectar y qué construir, incluyendo en esta reflexión qué componentes y materiales utilizar. En este cambio de paradigma el Estándar Passivhaus marca quizá el camino más fiable hacia el diseño de un EECN y lo hace a través de estos cinco criterios: