Blog
Cerámica para construir
BLOG

El ladrillo gran formato reduce el coste de la ejecución en obra y ofrece un mayor confort en las viviendas
En un momento de inflación e incertidumbre y donde el talento y mano de obra es más complicado de conseguir por su escasez y alta demanda, es fundamental para las constructoras contar con sistemas sencillos y efectivos. Este el caso de Muralit, paredes de ladrillo hueco gran formato (LHGF) revestidas con placa de yeso laminado (PYL).

Fachadas y paredes interiores de ladrillo, soluciones que cumplen
Para el arquitecto José Luis Valenciano, “los ladrillos y bloques cerámicos, así como los sistemas constructivos donde se emplean, ofrecen las mejores soluciones constructivas para el cumplimiento integral del Código Técnico. Son soluciones integrales, ya que aportan calidad, eficiencia, sostenibilidad y confort interior a los proyectos de los que forman parte”.

Cómo rehabilitar la cubierta, sin perder su aspecto original
Al finalizar el verano, llega el momento de pensar en el frío y la lluvia, y llevar a cabo aquellas reparaciones necesarias para preparar nuestras viviendas de cara al invierno. Una de las actuaciones más comunes es la revisión y reparación de la cubierta, ya que entre los principales problemas que sufre un edificio están las filtraciones de agua (44,5%) y los problemas de humedad (22%) (Fundación MUSAAT 2022).

Industrialización, digitalización y sostenibilidad en pavimentos de adoquín cerámico
Desde hace siglos el ser humano ha sabido apreciar las cualidades de la cerámica como material de construcción, tanto por su resistencia y durabilidad como por su riqueza cromática y múltiples aplicaciones, entre otras propiedades. Así, encontramos muestras muy antiguas sobre cómo este material ha sido utilizado para pavimentar espacios urbanos, calles y plazas.

Impacto de la elección de materiales para la obtención del Sello BREEAM®
Máxima sostenibilidad del ladrillo cara vista y de los sistemas constructivos en los que se emplea. A lo largo de la historia arquitectos de todas las épocas han utilizado el ladrillo como pieza elemental de su arquitectura. En la actualidad son muchos arquitectos contemporáneos los que eligen este material para realizar obras vanguardistas e innovadoras al tiempo que eficientes y funcionales.

Sistemas de materiales cerámicos a la vanguardia de la construcción
Nuestros fabricantes apuestan por la innovación desarrollando productos de gran calidad y prestaciones que cumplen con lo que demanda la normativa mientras satisface las inquietudes más creativas de arquitectos y proyectistas. Una combinación de diseño y prestaciones que sitúa a las soluciones cerámicas a la vanguardia del sector de la construcción.

Rehabilitación energética con cubiertas de teja cerámica
La llegada de los Fondos Next Generation para la rehabilitación energética de edificios y viviendas se ha convertido en una oportunidad única para renovar un parque inmobiliario antiguo, que cada vez pierde más energía por uno de sus principales elementos, la cubierta.

Rehabilitación de envolventes con SATE Cerámico: manteniendo la identidad estética de edificios, barrios y ciudades
En España el 50% de las viviendas fueron construidas antes de los años 80, o lo que es lo mismo, aproximadamente más de 10 millones tiene más de 40 años. Además, se estima que más de 1 millón de viviendas se encuentran en un estado deficiente, y según su calificación energética más del 80% del parque inmobiliario español está calificado con las letras E, F o G.

Un paso más allá en la sostenibilidad de los materiales cerámicos
El impacto del sector de la edificación en el planeta es muy alto, siendo este además un sector de vital importancia para las personas, que actualmente pasan el 90% de su tiempo en espacios interiores. El compromiso con el medioambiente y con el bienestar de las personas han conducido al sector de la construcción ante su gran oportunidad: 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible influyen de forma directa en la edificación.

Tejados altamente eficientes para abordar el reto de la rehabilitación energética
¿Sabías que cerca del 75% de la totalidad de los edificios en España son ineficientes? Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en España el 81% de los inmuebles no aprueban en términos de emisiones (tienen una calificación interior a la D), porcentaje que aumenta hasta el 84% si hablamos de consumo de energía. Para paliar esta situación, impulsar la transición hacia una economía más sostenible y circular, y cumplir con los objetivos marcados por Europa en la lucha contra el cambio climático, el Gobierno ha aprobado el Real Decreto que pone en marcha el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyo componente dos tiene como fin activar la Renovation Wave en España.