ACCESO A ZONA PRIVADA

DISEÑO DE CUBIERTAS VENTILADAS CERÁMICAS PARA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA

El pasado 3 de abril, la sede de Hispalyt en Madrid acogió una jornada técnica centrada en explicar las ventajas y prestaciones de las cubiertas ventiladas cerámicas, con especial atención a su aplicación en rehabilitación energética bajo el estándar Passivhaus. El evento reunió a destacados expertos del sector cerámico, proyectistas, arquitectos y técnicos interesados en soluciones constructivas sostenibles, eficientes y compatibles tanto con la arquitectura tradicional como con la contemporánea.

Una Jornada para la innovación constructiva

El objetivo de la jornada fue claro: mostrar cómo las soluciones cerámicas actuales permiten diseñar cubiertas ventiladas que cumplen con los más altos estándares técnicos y ambientales, integrando durabilidad, confort interior, bajo impacto climático y respeto por el patrimonio edificado.

Cerámicas Mazarrón: repensar la cubierta con visión integral

El primero en intervenir fue Juan del Amo, gerente de marketing de Cerámicas Mazarrón, quien ofreció una ponencia que fue más allá del enfoque empresarial para abordar desafíos reales del sector: la ineficiencia energética del parque edificatorio español, la necesidad de adaptar cubiertas al cambio climático y el potencial innovador de la cerámica para conseguirlo.

Juan destacó que aún se proyectan cubiertas con deficiencias graves en aislamiento y sin contemplar fenómenos meteorológicos extremos como Danas o vientos huracanados. Defendió el rol de la teja cerámica como material histórico y de futuro: estética atemporal, durabilidad superior a 100 años, bajo mantenimiento y excelente comportamiento térmico.

Además, enfatizó la importancia de la ventilación bajo teja, tanto para proteger los materiales aislantes como para mantener el confort interior. También presentó sistemas cerámicos avanzados con soluciones estéticas y técnicas adaptadas a cualquier región climática de España.

Onduline: sistemas constructivos para cubiertas ligeras y eficientes

A continuación, Joaquín Esteban, Ingeniero de desarrollo de producto de Onduline, explicó los sistemas que su empresa ha desarrollado para la mejora térmica y la impermeabilización de cubiertas: paneles sándwich, SIATE estándar y SIATE TOP. Todos ellos ofrecen ligereza, facilidad de instalación y excelentes propiedades térmicas, especialmente el SIATE TOP, que incorpora aislamiento PIR para reducir espesores sin perder eficiencia.

Mediante ejemplos reales como el Parador de Toledo o el Patio de Escuelas de la Universidad de Salamanca, Joaquín demostró que estos sistemas no solo son eficaces, sino viables para intervenciones en edificios de alto valor patrimonial. Con componentes como placas BT 150 Plus, barreras de vapor, fijaciones mecánicas específicas y sistemas de doble ventilación, Onduline garantiza una solución completa, ensayada y con 30 años de garantía de impermeabilización.

Tejas Verea: tradición, técnica y certificación Passivhaus

La tercera intervención corrió a cargo de Manuel Verea, director comercial de Tejas Verea, quien presentó el Verea System®, un sistema de cubierta ventilada con placa bajo teja y anclaje mecánico desarrollado desde 2007.

Con sede en Galicia, la empresa familiar ha liderado proyectos de innovación y sostenibilidad, siendo pionera en certificaciones como LEED, Verde o Marca Sostenible.

La filosofía de la empresa no es reinventar los sistemas constructivos, sino integrar los mejores productos existentes en el mercado con su propia teja, a fin de proporcionar una solución completa, certificada y duradera.

En este sentido, una de las grandes novedades fue el anuncio de la certificación Passivhaus del sistema completo Verea, en colaboración con Onduline. Este sistema es uno de los pocos del mundo certificados como solución de cubierta por el Passivhaus Institut.

Certificación Passivhaus: requisitos y validación

La jornada culminó con la intervención de Martín Amado, especialista en diseño energético y certificador Passivhaus, quien explicó el proceso de validación del sistema de Tejas Verea. Martín subrayó que el estándar Passivhaus exige no solo buen aislamiento térmico, sino también continuidad, hermeticidad y ausencia de puentes térmicos, además de tener en cuenta el impacto ambiental de los materiales.

El sistema certificado incluye todos los elementos: estructura, 120 mm de PIR, barrera de vapor, tablero, placa y cobertura cerámica. A través de simulaciones con herramientas como PHPP y THERM, se verificó el comportamiento térmico en encuentros críticos: aleros, lucernarios, cumbreras y uniones con fachadas.

La certificación no solo avala el sistema desde el punto de vista técnico, sino que además facilita su uso en proyectos Passivhaus, al estar incluido en la base de datos oficial del instituto alemán y en los catálogos BIM.

Sostenibilidad e innovación con raíces cerámicas

Durante el coloquio, los asistentes plantearon preguntas sobre continuidad del aislamiento, uso de tejas fotovoltaicas, fijación de canalones, comportamiento frente al fuego o tipos de aislamiento. Los ponentes coincidieron en que la elección del sistema debe adaptarse a las condiciones climáticas, estructurales y ambientales de cada proyecto, sin olvidar la correcta ejecución en obra.

Respecto al aislamiento, se destacó el PIR como opción más eficiente térmicamente, aunque también se valoraron alternativas sostenibles como la lana de roca o el corcho, siempre que se consideren aspectos como la exposición a la humedad, la energía embebida y la reciclabilidad.

Se recordó también la importancia de evitar errores comunes, como bloquear la evacuación del agua en los aleros o subestimar el número de fijaciones. Además, se puso en valor el diseño cerámico como vehículo para compatibilizar funcionalidad técnica, estética local y eficiencia energética.

La jornada técnica organizada por Hispalyt dejó claro que las cubiertas cerámicas ventiladas son una solución avanzada, segura, duradera y perfectamente compatible con las exigencias energéticas más estrictas del siglo XXI.

Gracias al trabajo colaborativo de empresas como Mazarrón, Onduline y Verea, hoy existen sistemas constructivos completos, ensayados y certificados, que permiten proyectar cubiertas estéticamente integradas, técnicamente solventes y energéticamente responsables.

Al cierre del evento se señaló que el futuro de la arquitectura pasa por sistemas fiables, sostenibles e innovadores, y la teja cerámica sigue siendo protagonista de esa evolución.

Puedes ver el vídeo de la Jornada en el siguiente enlace:  https://www.youtube.com/watch?v=eG9Xu-TnDiI&t=8061s

Puedes descargar las presentaciones en nuestra web:  https://www.hispalyt.es/es/jornadas-tecnicas/calendario

 

Etiquetas

Adoquines

Adoquín (3)

Pavimento (2)

BIM

Biblioteca de Objetos BIM (5)

BIM (5)

Digitalización construcción (5)

Edificio BIM (4)

Herramienta PIM Hispalyt (5)

Herramienta PIM Muralit (3)

LOD (2)

Revit (1)

Cara Vista

Fachada autoportante (5)

fachada cara vista (2)

Fachada ventilada (8)

Ladrillo cara vista (11)

Structura (4)

Forjados

Bovedilla (2)

Forjado reticular (2)

Forjado unidireccional (1)

Gran Formato - Muralit

Ladrillo gran formato (11)

Muralit (11)

Otras

Aislamiento acústico (11)

Aislamiento térmico (20)

arquitectura (10)

bóvedas tabicadas (2)

Cargas suspendidas (4)

Celosías (2)

cogeneración (2)

Confinamiento (1)

Confort térmico (11)

construcción industrializada (7)

DB HE (2)

DB SI (4)

Diseño (15)

Durabilidad (21)

EECN (4)

El tejado de tejas (39)

energía fotovoltaica (3)

Estabilidad (4)

Fijación en seco (2)

Humedad (5)

impresión digital (4)

innovación (6)

Mantenimiento cubierta (14)

Microventilación (11)

Muralit Sin Rozas (8)

Placa de yeso (7)

placas pretensandas (1)

Planeidad (2)

Protección incendios (4)

puentes térmicos (2)

Reforma (8)

rehabilitación (16)

Resistencia (13)

SATE cerámico (2)

Seguridad (13)

Silensis-Cerapy (9)

Sistema CRECE (2)

Solidez (12)

Tabique (10)

teja solar (5)

transición energética (2)

urbanismo (1)

Sostenibilidad

Arquitectura sostenible (32)

BREEAM (7)

Casa pasiva (6)

Certificación energética (21)

Construcción sostenible (33)

DAP (10)

Economía circular (4)

Eficiencia energética (39)

Fabricación eficiente (5)

LEED (7)

Materiales sostenibles (28)

ODS (3)

Passivhaus (8)

Reciclaje (4)

Restauración de canteras (2)

Reutilización (4)

Sostenibilidad (33)

VERDE (6)

Tabiques y Muros

Silensis (6)

Tableros

Tablero (1)

Tejas

Cubierta eficiente (42)

Cubierta inclinada (42)

Teja (46)

Termoarcilla

Bloque machihembrado aligerado (1)

Termoarcilla (1)

Comparte este artículo