Blog
Cerámica para construir
BLOG

Ladrillo cara vista y Passivhaus: tradición y vanguardia en la construcción sostenible
El pasado 24 de abril, Hispalyt celebró una jornada técnica dedicada a un tema tan innovador como necesario: las fachadas Passivhaus con ladrillo cara vista. El evento reunió a expertos en arquitectura, sostenibilidad y eficiencia energética para compartir conocimientos, resolver dudas y presentar casos reales de aplicación del estándar Passivhaus en España. Una jornada en la que se demostró cómo tradición e innovación pueden ir de la mano en la construcción del futuro.

El I Foro Hispalyt demuestra que la Construcción Industrializada con cerámica ya es una realidad
Innovación, colaboración y tradición se dieron la mano el pasado 10 de julio en el I Foro Hispalyt sobre Construcción Industrializada con Ladrillo, celebrado en la sede de Hispalyt en Madrid. Durante más de cinco horas, arquitectos, técnicos, fabricantes y promotores debatieron, compartieron casos de éxito y lanzaron propuestas para transformar un sector en plena transición.

Diseño arquitectónico con cerámica: innovación, sostenibilidad y creatividad
El 21 de marzo se celebró en la sede de Hispalyt una enriquecedora jornada técnica dedicada al diseño arquitectónico con cerámica en la que se destacó el valor de este material milenario en la arquitectura contemporánea.

El ladrillo cerámico, el material con mejor reacción y resistencia frente al fuego
Tras la consternación por las terribles consecuencias del incendio de Campanar del pasado mes de febrero, se ha abierto un momento de reflexión que va más allá de las conclusiones que muestre el futuro informe pericial final. El sector de la edificación en España, y principalmente las autoridades regulatorias, nos enfrentamos a un reto mayúsculo, aprender de lo sucedido para que no vuelva a ocurrir.

Fachadas de ladrillo cara vista: máxima protección para las personas y la estructura del edificio en caso de incendio
La reacción al fuego de un material indica su respuesta en términos de contribución al desarrollo del mismo con su propia combustión, y emisión de humos opacos y el desprendimiento de gota inflamada. Los productos cerámicos tienen la mejor categoría posible para un material en cuanto a la reacción al fuego, ya que se clasifican como Euroclase A1 sin necesidad de ensayo.

Celosías y aparejos cerámicos, piezas para una arquitectura esencial con posibilidades estéticas infinitas
Las celosías y aparejos cerámicos ofrecen múltiples posibilidades de diseño y ejecución, aportando características y ventajas únicas a proyectos arquitectónicos de diferentes necesidades creativas y usos, desde viviendas a centros deportivos, hoteles, hospitales o parkings.

Impacto de la elección de materiales para la obtención del Sello BREEAM®
Máxima sostenibilidad del ladrillo cara vista y de los sistemas constructivos en los que se emplea. A lo largo de la historia arquitectos de todas las épocas han utilizado el ladrillo como pieza elemental de su arquitectura. En la actualidad son muchos arquitectos contemporáneos los que eligen este material para realizar obras vanguardistas e innovadoras al tiempo que eficientes y funcionales.

El ladrillo vuelve a ser tendencia
Reproducimos aquí, el artículo escrito por Isabel Margalejo en la revista Arquitectura y Diseño en el que se destaca que el ladrillo está más presente y expresivo que nunca, reconquistando protagonismo en edificios e interiores. Sostenibilidad y vernacularidad son sus mejores bazas para que creadores de todo el mundo reimaginen sus usos vistiendo su funcionalidad con sofisticación.

Sistemas de materiales cerámicos a la vanguardia de la construcción
Nuestros fabricantes apuestan por la innovación desarrollando productos de gran calidad y prestaciones que cumplen con lo que demanda la normativa mientras satisface las inquietudes más creativas de arquitectos y proyectistas. Una combinación de diseño y prestaciones que sitúa a las soluciones cerámicas a la vanguardia del sector de la construcción.

Rehabilitación de envolventes con SATE Cerámico: manteniendo la identidad estética de edificios, barrios y ciudades
En España el 50% de las viviendas fueron construidas antes de los años 80, o lo que es lo mismo, aproximadamente más de 10 millones tiene más de 40 años. Además, se estima que más de 1 millón de viviendas se encuentran en un estado deficiente, y según su calificación energética más del 80% del parque inmobiliario español está calificado con las letras E, F o G.