El pasado 7 de marzo, la sede de Hispalyt fue escenario de la primera jornada técnica de 2025. Bajo el título "Cubiertas Fotovoltaicas de Teja: Sistemas Integrados, Instalación y Obras", el evento se centró en las soluciones más avanzadas para la integración de energía solar en cubiertas inclinadas, combinando estética, eficiencia energética y sostenibilidad. Esta jornada se posicionó como una cita clave para profesionales del sector interesados en la transición energética sin renunciar al diseño arquitectónico.
Energía solar integrada: más allá del panel convencional
En un contexto donde la energía fotovoltaica crece exponencialmente en España —con más de 483.000 instalaciones acumuladas al cierre de 2024—, las cubiertas fotovoltaicas de teja representan una alternativa disruptiva. A diferencia de los paneles solares tradicionales que se instalan sobre la cubierta, estas soluciones se integran directamente en el tejado, manteniendo su estética original y optimizando la impermeabilización y la eficiencia energética del edificio.
BMI y el sistema Tectum Solar: innovación y fiabilidad
La jornada puso especial atención en Tectum Solar, un sistema desarrollado por BMI. Este sistema permite la integración de módulos solares sin perforar la teja, lo que garantiza la estanqueidad y alarga la vida útil del tejado. Además, se adapta a cualquier sistema BMI, como Tectum Pro, First y Plus, lo que lo convierte en una solución versátil y robusta. El apoyo técnico integral se ofrece a través de plataformas como BMI Expert, BMI Academy y RoofPro.
Fernando García, especialista en energía solar de BMI, y Juan Ripoll, coordinador del equipo de prescripción, presentaron las características técnicas y ventajas del sistema, destacando el soporte que BMI ofrece a lo largo de todas las fases del proyecto. Por su parte, Miguel Ángel Fernández, gerente de la empresa instaladora Famik, aportó una visión práctica, explicando cómo se ejecutan los sistemas Tectum Solar en obras reales. Mostró ejemplos en climas extremos como Vitoria o el Pirineo, donde se instalaron módulos solares integrados en cubiertas de teja plana. Subrayó la reducción del tiempo de instalación hasta en un 30%, la facilidad del montaje y la fiabilidad del sistema ante condiciones climáticas adversas.
Grupo Edilians: Volt y Flat 10 XL, estética y eficiencia
Jaime Pascual, del Departamento de Prescripción del Grupo Edilians, presentó las soluciones desarrolladas por Cerámica La Escandella y Tejas Borja: el sistema solar fotovoltaico Volt y las tejas solares FLAT-5XL y FLAT-10. Estos productos combinan soporte cerámico tradicional con módulos de alto rendimiento (hasta un 19% de eficiencia) y permiten su instalación sin perforaciones, manteniendo la estética original del tejado. Son aptos para obra nueva y rehabilitación, con garantías de hasta 100 años para el soporte cerámico y 30 años para el rendimiento fotovoltaico.
También se presentó EasyRoof, una solución complementaria que permite la integración de módulos solares en cubiertas inclinadas, ofreciendo flexibilidad sin comprometer el diseño.
Además, desde una visión arquitectónica centrada en la salud y la sostenibilidad, John Kregel, ingeniero de Hebhaus, presentó proyectos como Lilu’s House y las viviendas sostenibles en la Cerdanya. En estas obras, el uso de tejas solares se combinó con técnicas de construcción pasiva (Passivhaus), integrando sistemas como aerotermia, ventilación con recuperación de calor y materiales ecológicos. Destacó cómo la integración de energía solar no solo contribuye al ahorro energético, sino que mejora la salubridad del entorno interior, considerando factores como la calidad del aire, la humedad y la iluminación circadiana.
Normativa, seguridad y clima extremo
Los expertos abordaron también los marcos normativos vigentes, como el Código Técnico de la Edificación (CTE) y las directivas europeas que establecen plazos para la obligatoriedad de incorporar energías renovables en edificios nuevos y públicos. Se discutió la resistencia de estas soluciones frente a vientos fuertes, nevadas o lluvias intensas. Tectum Solar, la teja Volt y otros sistemas han sido validados para soportar condiciones extremas, incluyendo ensayos de huracanes, lo que refuerza su viabilidad en zonas con climatología adversa.
Energía, estética y sostenibilidad
La jornada concluyó con un mensaje claro: la integración de energía solar en cubiertas ya no es una utopía. Soluciones como Tectum Solar, Volt, EasyRoof, FLAT-5XL y FLAT-10 permiten a arquitectos, promotores e instaladores desarrollar proyectos energéticamente eficientes, estéticamente cuidados y técnicamente seguros.
A medida que el sector se adapta a nuevas normativas y demandas sociales, la fotovoltaica integrada se consolida como una opción imprescindible para cualquier proyecto de construcción que aspire a ser sostenible, moderno y saludable. Eventos como este impulsan la innovación y ayudan a preparar a los profesionales para liderar una transformación energética y arquitectónica sin renunciar al diseño.
Aquí puedes ver el video de la Jornada:
Puedes descargar las presentaciones en nuestra web: https://www.hispalyt.es/es/jornadas-tecnicas/calendario