ACCESO A ZONA PRIVADA

Casa Berlingieri de Antonio Bonet. Montevideo – Uruguay (1946-47)

BÓVEDAS TABICADAS O CÓMO LLEGAR A LAS FORMAS MÁS COMPLEJAS A TRAVÉS DE LA SIMPLICIDAD

La bóveda tabicada cerámica es una técnica constructiva que se remonta a la Edad Media y que desde entonces ha ido transmitiéndose de generación en generación. Un sistema que ha logrado mantenerse vivo gracias a sus altas prestaciones, su rapidez en la ejecución, su economía en los costes y su resistencia demostrada a lo largo de la historia.

Métodos de diseño y cálculo para la bóveda tabicada cerámica

Hoy, de total actualidad gracias a Norman Foster, en este artículo repasamos los métodos de diseño y ejecución de este sistema, conoceremos sus ventajas, nos adentramos en la historia de este sistema en Iberoamérica entre 1940 y 1950 y conoceremos algunos de los proyectos más emblemáticos.

Para David Mencías, arquitecto de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), “el primer paso en el diseño de una bóveda tabicada es obtener una geometría que parta de los planteamientos que queremos, la cubrición, el cerramiento y los requisitos para dar con una forma que debe cumplir unas demandas estructurales en aptitud de servicio, resistencia de estabilidad y seguridad”.

El objetivo será encontrar una forma que responda a unas condiciones previas.Tradicionalmente eso se ha trazado a partir de alambres en cuadrícula con una serie de planteamientos, pero hoy debemos preguntarnos en la fase de diseño si la geometría o la forma que le estamos dando a esa bóveda es suficientemente segura, para lo que existen métodos de diseño”, afirma David Mencías.

Pruebas de carga. Un método que a día de hoy queda descartado en la fase de ejecución, pero puede realizarse de manera experimental con una aproximación más seria, aunque insuficiente para llevar a cabo un proyecto de envergadura.

Métodos geométricos y de equilibrio

  • Antifunicularidad (cadenas colgantes). Un concepto desarrollado históricamente. Un inicio de herramienta que se ha llevado a modelos tridimensionales. Hoy existen herramientas digitales como Rhinoceros o Kangaroo que implementan sistemas que llevan la física a la geometría de una manera solvente. Por ejemplo, fundamentados en Thrust Network Análisys – TNA a partir del análisis de las redes de empuje basadas en el equilibrio y que se desarrolla precisamente también a raíz de búsqueda de formas solo a compresión.
  • Líneas de empuje. Entendidas como aquellas líneas que se pueden trazar en el interior de una estructura definiendo un posible recorrido de las cargas, y que si además es compatible con las condiciones del material que actúe solo a compresión podríamos obtener una forma adecuada. Se ha utilizado tradicionalmente en muchos análisis históricos, pero también hay herramientas digitales que permiten ir verificando, poco a poco, la geometría y la superficie en equilibrio.

Métodos numéricos

Desarrollados en todo tipo de estructuras permiten empezar a comprender de manera un poquito más detallada - con modelos más o menos sencillos- el comportamiento resistente y de deformaciones posibles de este tipo de estructuras. Llevado a cabo en sistema tridimensional podemos analizar estructuralmente el comportamiento de una bóveda previamente diseñada. A través de cálculos más complejos se pueden desarrollar modelos de tensiones y de esta manera responder a la pregunta de si la bóveda proyectada es suficientemente segura desde el punto de vista de estabilidad, rigidez y equilibrio.

 

El fenómeno de la bóveda tabicada en Iberoamérica entre las décadas de 1940 y 1950

Iglesia de San Agustín (Madrid) y City Hall Subway (Nueva York)

“Cuando repasamos la historia de este sistema constructivo solemos centrarnos en bóvedas muy espectaculares como la de Luis Moya en la Iglesia de San Agustín en Madrid o el City Hall Subway de Rafael Guastavino en Nueva York. Pero existe un fenómeno menos conocido y aparentemente algo menos espectacular, pero que yo creo que tiene un recorrido enorme ya que abarca un gran territorio y se extiende desde Uruguay a Argentina y Colombia. Recorriendo Iberoamérica uno se encuentra sistemáticamente con edificios con estas geometrías construidos entre 1940 y 1950”, comenta Julián García arquitecto técnico, historiador especialista en historia de la construcción y profesor de construcción en la Escuela de Ingeniería de la Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Según Julián García, “estos edificios muy frecuentemente repiten un esquema de viga de hormigón pintada en blanco con crujías en los laterales y unos tímpanos que a veces son abiertos para que haya algún tipo de ventilación. Bóvedas que son muy parecidas a las de la tradición española que no requieren cálculo”.

Este arquitecto e historiador lidera en la actualidad un programa de taxonomía donde poco a poco se documentan proyectos con bóveda tabicada en Iberoamérica. “Nos enfrentamos a unos años muy creativos en los cuales la falta de normativa combinada con la imaginación de los constructores facilitaba que las formas de construir fueran muy diversas pero las geometrías eran casi siempre muy parecidas. Hoy estas geometrías forman parte de proyectos que se siguen haciendo en estos territorios”, afirma Julián García.

Casa Berlingieri de Antonio Bonet. Montevideo – Uruguay (1946-47)

La Casa Berlingeri fue diseñada por Antonio Bonet en 1947 y podría ser el inicio de este fenómeno, pero Julián García puntualiza que “Bonet quería hacer la bóveda de hormigón inicialmente porque había hecho otras previas utilizando este material pero después plantea la posibilidad de hacerla tabicada. La decisión es un sistema intermedio y continuo que por tanto no formaliza la irrupción de la bóveda tabicada cerámica en Iberoamérica”.

Casa Clérico de Eduardo Sacriste. Tucumán – Argentina (1948)

“Sacriste tiene un libro titulado ‘Viviendas con bóvedas’ donde cuenta que estas casas que diseña en estas décadas tendrían su origen en una pequeña tradición local. Pero Casa Clérico I y sobre todo Casa Clérico II son un canon en Iberoamerica”, afirma Julián García.

Casa Pizano de Francisco Pizano. Bogotá – Colombia (1951)

“La Casa Pizano es un proyecto de Francisco Pizano en colaboración con el ingeniero y arquitecto catalán Fernando Murtra que tenía en la región una empresa constructora para hacer bóvedas locales, y es él quien propone a Pinzano construir su casa con este sistema con zonas atirantadas en las zonas laterales y no en la central” comenta Julián García.

Y en este punto sucede un acontecimiento que lo cambiará todo. La casa es visitada por Le Corbrusier en 1952 de donde obtiene el conocimiento y la inspiración para elaborar sus propias casas con bóveda, como la Casa Sarabhai (Ahmedabad 1952-55) y la Casa Jaoul (Paris 1956-57), suponiendo un punto de inflexión en la concepción de este sistema constructivo dentro de la arquitectura moderna.

Ejemplos de construcciones recientes. Del aeropuerto para drones de Venecia a las viviendas de la Comunidad de Madrid

Carlos Martín, Director de CREA Rehabilitación y Restauración, afirma que “aunque hoy es un sistema que está de moda, se viene utilizando quizá desde el siglo XIII-XIV, posiblemente con origen islámico, y las encontramos en todo lo que es la vertiente mediterránea, Francia, Italia o Argelia, y por supuesto España, desde Levante a Castilla y León”.

“Encontramos ejemplos de bóvedas estructurales en Madrid antes de los años 50. Especialmente en la época de posguerra por el menor acceso a materiales. Hoy estamos copiando estas técnicas para recuperarlas, como en nuestros proyectos en Valdemorillo o Alpedrete que parten de cuatro cuerdas marcando lo que son las aristas y rellenando a un tercio. Con ellos hemos sido conscientes del gran rendimiento de este sistema por su facilidad de construcción y bajo coste si lo comparamos con una bóveda armada de hormigón, a pesar de la especialización de la mano de obra requerida”, explica Carlos Martín.

Por su parte, sobre la bóveda del aeropuerto de drones de Norman Foster, Carlos Martín afirma que “hicimos dos pruebas. La primera en Madrid a una escala uno a dos, donde forzamos la rotura y con este aprendizaje nos trasladamos a Venecia para levantar una bóveda de 100 metros cuadrados y 8.000 ladrillos, en solo tres días. Allí confirmamos el rendimiento del ladrillo cerámico en la primera rosca y es que el primer día tuvimos que utilizar bloques de tierra comprimida y colapsó.

“Creo que esta bóveda puede significar el inicio de una nueva era, y aunque yo me he llevado en gran parte los honores, la realidad es que fue la involucración incondicional de un equipo multidisciplinar quién lo hizo posible”, concluye Carlos Martín.

Antonio Gaudí decía de la bóveda tabicada que es el elemento más precioso de nuestra construcción ya que permite ejecutar con simplicidad y rapidez las formas más complejas, no exige cimbras y tiene una gran resistencia en relación con su ligereza y con la simplicidad de sus componentes. Más de 600 años siendo incluido en pequeños proyectos y construcciones emblemáticas que hoy forman parte de la historia de la arquitectura, este sistema constructivo cerámico es ya uno de los más valorados en el mundo de la construcción, y sin embargo puede que su historia no haya hecho más que comenzar.

El contenido que forma parte de este artículo ha sido extraído de la jornada ‘Bóveda tabicada. Cálculo, historia y construcción’ organizada por Hispalyt disponible en video a través de este enlace https://www.youtube.com/watch?v=mK9kqvrQePI

Etiquetas

Adoquines

Adoquín (3)

Pavimento (2)

BIM

Biblioteca de Objetos BIM (5)

BIM (5)

Digitalización construcción (5)

Edificio BIM (4)

Herramienta PIM Hispalyt (5)

Herramienta PIM Muralit (3)

LOD (2)

Revit (1)

Cara Vista

Fachada autoportante (5)

fachada cara vista (2)

Fachada ventilada (7)

Ladrillo cara vista (10)

Structura (4)

Forjados

Bovedilla (2)

Forjado reticular (2)

Forjado unidireccional (1)

Gran Formato - Muralit

Ladrillo gran formato (11)

Muralit (11)

Otras

Aislamiento acústico (11)

Aislamiento térmico (20)

arquitectura (10)

bóvedas tabicadas (2)

Cargas suspendidas (4)

Celosías (1)

cogeneración (2)

Confinamiento (1)

Confort térmico (11)

construcción industrializada (6)

DB HE (2)

DB SI (3)

Diseño (15)

Durabilidad (21)

EECN (4)

El tejado de tejas (32)

energía fotovoltaica (3)

Estabilidad (4)

Fijación en seco (2)

Humedad (5)

impresión digital (3)

innovación (6)

Mantenimiento cubierta (14)

Microventilación (9)

Muralit Sin Rozas (8)

Placa de yeso (7)

placas pretensandas (1)

Planeidad (2)

Protección incendios (3)

puentes térmicos (2)

Reforma (8)

rehabilitación (13)

Resistencia (13)

SATE cerámico (1)

Seguridad (13)

Silensis-Cerapy (8)

Sistema CRECE (2)

Solidez (12)

Tabique (9)

teja solar (5)

transición energética (2)

urbanismo (1)

Sostenibilidad

Arquitectura sostenible (29)

BREEAM (7)

Casa pasiva (4)

Certificación energética (19)

Construcción sostenible (30)

DAP (9)

Economía circular (4)

Eficiencia energética (33)

Fabricación eficiente (5)

LEED (7)

Materiales sostenibles (27)

ODS (3)

Passivhaus (6)

Reciclaje (4)

Restauración de canteras (2)

Reutilización (4)

Sostenibilidad (29)

VERDE (6)

Tabiques y Muros

Silensis (5)

Tableros

Tablero (1)

Tejas

Cubierta eficiente (35)

Cubierta inclinada (35)

Teja (39)

Termoarcilla

Bloque machihembrado aligerado (1)

Termoarcilla (1)

Comparte este artículo