LA REDUCCIÓN DE TIEMPO DE MONTAJE DE LAS CUBIERTAS MICROVENTILADAS CON TEJA CERÁMICA, CLAVE PARA EL RECIENTE PERTE DE INDUSTRIALIZACIÓN
- Los diversos beneficios de las cubiertas microventiladas de teja cerámica cumplen los requisitos de las construcciones industrializadas que promueve el recientemente anunciado PERTE del Gobierno, con una inversión de 1.300 millones de euros. El objetivo es poder construir más y mejor viviendas sostenibles y eficientes energéticamente, y este innovador sistema de teja cerámica lo garantiza.
Madrid, julio 2025.- Las cubiertas microventiladas de teja cerámica, uno de los innovadores sistemas que promueve Hispalyt, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, se presenta como una opción a tener en cuenta en el reciente Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de la Vivienda, anunciado recientemente por el Gobierno. Dicho proyecto, con una inversión pública de 1.300 millones de euros en 10 años, tiene por objetivo impulsar la construcción industrializada y aumentar la capacidad de producción de la vivienda.
El PERTE, que busca transformar el sector de la construcción y la vivienda en España mediante el desarrollo de construcciones modulares y prefabricadas, entre otros sistemas, destaca entre sus ventajas la reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica, convirtiéndose en una excelente opción a tener en cuenta por el sector, totalmente alineada con los requisitos del PERTE anunciado", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.
Las cubiertas microventiladas se ejecutan fácil y rápidamente
Hispalyt pone en valor los avances que los fabricantes de teja cerámica están llevando a cabo, manteniéndose a la vanguardia del sector con el desarrollo de propuestas innovadoras, como el moderno y eficiente sistema de microventilación bajo teja e instalación en seco. "Este sistema representa una evolución de las cubiertas tradicionales, con el beneficio añadido de que su instalación supone una importante reducción en los tiempos de ejecución, facilidad de montaje y un mínimo mantenimiento", destaca Vincent, características estrechamente ligadas a la propuesta del PERTE, ya que entre sus objetivos está el de construir más rápido, también para garantizar construir más y mejor vivienda.
En las cubiertas microventiladas, el mortero se sustituye por tornillos, clips, ganchos, grapas, adhesivos o masillas para la fijación de las tejas, bien sobre un soporte discontinuo o continuo, materiales todos ellos facilitados por los propios fabricantes de teja cerámica, quienes garantizan que dichos materiales de fijación deberán tener una duración igual a la de los restantes elementos de la cubierta, a fin de evitar el coste de las sustituciones y reparaciones.
Pero las ventajas de contar con cubiertas microventiladas de teja en la construcción industrializada no se quedan ahí, ya que gracias a la ventilación natural bajo teja, se evita el sobrecalentamiento en verano y se mantiene el calor interior en invierno, lo que garantiza el máximo confort en el hogar con un excelente comportamiento térmico, mejorando la calidad y la eficiencia energética.
Viviendas más sostenibles, con mejor calidad y eficiencia energética
Según el PERTE, el plan busca mejorar la sostenibilidad de la construcción, siendo necesario evaluar materiales y emisiones durante su ciclo de vida. En este sentido, las tejas cerámicas, presentes en las construcciones desde la antigüedad, "son un ejemplo claro de material natural, duradero y sostenible, tal como reflejan las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) de Hispalyt. Además, las tejas pueden reutilizarse o reciclarse en su totalidad, lo que prolonga su vida útil y reduce el impacto ambiental", explica el presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.
Frente a las planas, las cubiertas inclinadas requieren menos recursos naturales y también permiten un drenaje rápido y eficiente del agua de lluvia, que puede recogerse para usos potables, ya que las tejas no afectan negativamente la calidad del agua. En este sentido, otra de las ventajas de la microventilación bajo teja es que evita la aparición de mohos y daños por heladas, mejorando la durabilidad del sistema. "Estas cubiertas requieren poco mantenimiento, pueden durar toda la vida, lo que supone un gran ahorro al usuario. Además, es fácil detectar y reparar cualquier defecto, lo que simplifica su conservación", afirma Alfred Vincent.