Actualidad
Ganadores Premio Local Hispalyt y Premio Nacional Concurso de Proyectos Foro Cerámico 2024-2025
El 18 de julio tuvo lugar el fallo del Jurado del Premio Local Hispalyt y del Premio Nacional del Concurso de Proyectos del Foro Universitario Cerámico, que consistía en diseñar un Club de piragüismo en Zaragoza, con fachadas de ladrillo cara vista.
El Jurado, compuesto por arquitectos de reconocido prestigio, otorgó los siguientes Premios:
Premio Nacional:
- Primer Premio: Jorge Buil Teller, Noordin Hassan Burguete y Paula Agudo Vicente. ETSA Granada
- Primera Mención: María Belloso Crespo, Daniel Álvarez Dueñas y Pablo Calzada Arias. ETSA Valladolid
- Segunda Mención: Alexander Swienton y Katarina Ratkovic. Barcelona UIC
Premio Local Hispalyt:
- Primer Premio: Jorge Buil Teller, Noordin Hassan Burguete y Paula Agudo Vicente. ETSA Granada
- Mención: María Belloso Crespo, Daniel Álvarez Dueñas y Pablo Calzada Arias. ETSA Valladolid
Más información: Nota de Prensa y www.foroceramico.es.

El I Foro Hispalyt demuestra que la Construcción Industrializada con cerámica ya es una realidad
El pasado 10 de julio Hispalyt celebró una jornada histórica en su sede de Madrid: el I Foro sobre Construcción Industrializada con Ladrillo.
La jornada demostró que el ladrillo tiene un papel protagonista en el futuro de la construcción industrializada, que la colaboración entre arquitectos, fabricantes, técnicos y promotores es imprescindible para impulsar el cambio, y que ya disponemos de soluciones cerámicas industrializadas maduras, eficientes y listas para ser implementadas en proyectos reales.
Más información: Vídeo I Foro Construcción Industrializada con Ladrillo / Artículo completo en nuestro blog
La reducción de tiempo de montaje de las cubiertas microventiladas con teja cerámica, clave para el reciente PERTE de Industrialización
Las cubiertas microventiladas de teja cerámica, uno de los innovadores sistemas que promueve Hispalyt, se presenta como una opción a tener en cuenta en el reciente Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de la Vivienda, anunciado recientemente por el Gobierno. Dicho proyecto, con una inversión pública de 1.300 millones de euros en 10 años, tiene por objetivo impulsar la construcción industrializada y aumentar la capacidad de producción de la vivienda.
El objetivo es poder construir más y mejor viviendas sostenibles y eficientes energéticamente, y este innovador sistema de teja cerámica lo garantiza. Más información en Sala de Prensa y en www.tejadodetejas.es
Hispalyt reúne en Cuenca a expertos para abordar la mejora de la seguridad frente a incendios en los edificios
En el marco de las 45 Jornadas de Hispalyt, se celebró en Cuenca la mesa redonda “Reflexiones y propuestas para mejorar la seguridad frente a incendios de los edificios”, un espacio de debate en el que profesionales del sector de la construcción y la protección contra incendios analizaron los retos actuales en esta materia. Durante la jornada, los ponentes subrayaron la necesidad de actualizar la normativa vigente, así como la importancia de utilizar materiales y soluciones constructivas con alta resistencia al fuego, como los sistemas cerámicos. El encuentro sirvió para poner en común propuestas que contribuyan a mejorar la seguridad de las edificaciones y proteger la vida de las personas. Más información: Vídeo Mesa Redonda / Nota de prensa
Hispalyt presenta los datos del sector en 2024 y su propuesta en materia de vivienda, construcción industrializada, mano de obra y normativa de edificación
El sector de ladrillos y tejas cerró 2024 con 130 empresas activas, una producción de 5,45 millones de toneladas y un volumen de negocio de 719 millones de euros. El empleo ha crecido el último año un 1,8%, llegando a los 4.877 trabajadores. Las exportaciones del sector alcanzaron los 92 millones de euros, un 90 % más que hace una década, consolidando a España como segundo exportador europeo y cuarto en volumen global.
El sector reitera su compromiso con la sostenibilidad, destacando sus avances en soluciones constructivas industrializadas, digitalización y certificación ambiental.
Ante el problema de acceso a la vivienda, Hispalyt insta a liberar suelo y facilitar los procedimientos urbanísticos para responder a la creciente demanda.
La Fundación Minería y Vida lanza la convocatoria de los II Premios Nacionales Minería y Vida
La Fundación Minería y Vida, que agrupa a las principales organizaciones del sector de las materias primas minerales, y de la que Hispalyt forma parte como patrono, ha lanzado la convocatoria de los II Premios Nacionales Minería y Vida, destinados a reconocer y promover la gestión sostenible en la industria de las materias primas minerales.
El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el 30 de junio de 2025. Los premios se entregarán el día 23 de octubre en Córdoba, durante el VII Congreso Nacional de Áridos.
Para más información sobre las bases, los requisitos y el proceso de presentación de candidaturas, se puede consultar la página web habilitada al efecto: https://fundacionmineriayvida.org/premios-nacionales-mineria-y-vida/
HISPALYT apuesta por la prevención de riesgos laborales con un proyecto de la FEPRL
HISPALYT, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, acaba de iniciar un proyecto con título “Promoción de la mejora de las condiciones de trabajo en el sector de Ladrillos y Tejas de arcilla cocida” con el fin de promover la seguridad y salud en el sector industrial de cerámica estructural. Los contenidos relacionados pretenden evitar daños asociados al manejo de carretillas elevadoras, así como mejorar las actuaciones que puedan derivarse tras una emergencia médica. El proyecto se ha puesto en marcha gracias a la ayuda concedida por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales F.S.P. y del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Agacer ejecuta un estudio de la calidad del aire en el ambiente laboral en sus plantas de producción
La Asociación Galega de Ceramistas (AGACER), gracias a la ayuda concedida por la Conselleria de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, a través de un convenio de colaboración, ha desarrollado durante 2024 un proyecto bajo el título “Estudio sobre la presencia de la materia particulada en el ambiente mediante mapas de calor en fábricas de arcilla cocida de Galicia” con el objetivo de promover la seguridad y salud de las personas empleadas en el sector frente a la exposición de este riesgo.