ACCESO A ZONA PRIVADA

Teja 2023-2025

JURADO

El Jurado que fallará el Premio estará compuesto por los siguientes profesionales de reconocido prestigio:

 

Peris Toral Arquitectes - Eletresjota UTE​, ganadores del Premio de Ladrillo 2021-2023​

PERIS+TORAL ARQUITECTES, dirigido por Marta Peris y José Toral, investiga nuevas formas de habitar vinculadas a métodos constructivos sostenibles, abordando los retos de la emergencia climática y la vivienda. Ambos son profesores en la ETSAB, y guest professors en la EPFL de Lausana desde 2024. Su obra ha sido ampliamente reconocida con premios como el RIBA Internacional 2024, el Premio de Arquitectura Española CSCAE 2022, y el Premio de Arquitectura de Ladrillo de Hispalyt 2021-2023, y ha sido finalista del EU Mies Award 2022. Han expuesto en París, Seúl, Venecia y Tokio.

ELETRESJOTA, liderado por Jaime Pastor y sus hijos Jaume y Laura, ofrece servicios integrales de arquitectura e ingeniería en ámbitos públicos y privados: viviendas, oficinas, hospitales, hoteles, centros educativos, deportivos e industriales. El despacho colabora habitualmente con estudios de arquitectura, empresas de ingeniería y constructoras, aportando soporte técnico o participando en concursos y proyectos de gran escala.

 

Fuertes Penedo Arquitectos, ganadores del Premio de Teja 2021-2023

Fuertes Penedo Arquitectos es un estudio con sede en Galicia, fundado en 2015 por Óscar Fuertes Dopico e Iago Fernández Penedo. Su trabajo abarca el diseño arquitectónico, la investigación aplicada y la docencia, con una atención especial a los procesos de rehabilitación, la cultura material y el estudio y reutilización del  patrimonio marítimo industrial en la costa gallega. A través de una aproximación crítica al contexto, el estudio busca proyectar desde lo existente, articulando nuevas narrativas espaciales a partir de la memoria construida.

Su obra ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones nacionales e internacionales. Entre ellos destacan: el Premio Hispalyt de Arquitectura de Teja 2021-2023, el Premio en la XVI y XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (2023, 2021), el Premio Young European Architects y el Premio en la categoría de rehabilitación de los XIX Premios COAG (2021).

En paralelo a su labor profesional, Óscar Fuertes es  profesor asociado en el Dpto de Proyectos Arquitectónicos, Urbanismo y Composición en la Escuela técnica Superior de Arquitectura.

 

Javier Frechilla​, de Frechilla y López-Peláez, Premio Excelencia en Arquitectura Cerámica 2021-2023

Javier Frechilla, catedrático de Proyectos de la UPM, actualmente profesor emérito de la misma. Ha enfocado su carrera en una arquitectura como ejercicio intelectual y constructivo, integrando docencia, práctica e investigación. En 1971 inició su colaboración junto a Carmen Herrero y José Manuel López-Peláez, estudio finalmente denominado Frechilla & López-Peláez Arquitectos (flp.slp), tras ganar el Premio Nacional de Arquitectura (junto a J. Vidaurre y E. Sánchez). Premio extraordinario de doctorado UPM, Premio de investigación del Ayuntamiento de Madrid, Premio COAM de investigación. Fue director de la 3ª Bienal de Arquitectura Española y Comisario de la Etsam en la Bienal de Venecia. Su oficina destaca por su participación en bienales, exposiciones y congresos, y por un enfoque riguroso y coherente en cada proyecto. Ha recibido múltiples premios, como el Premio Europan, Premio COAM, Premio Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública del Ayuntamiento de Madrid, y el Premio Excelencia en Arquitectura Cerámica de Hispalyt, entre otros. Entre sus obras está la Biblioteca del campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos, proyectada con ladrillo cara vista y reconocida por su calidad arquitectónica.

Beatriz Matos Castaño - Estudio Matos Castillo arquitectos

Doctora arquitecta con la tesis “Eduardo Chillida, Arquitecto”, ha sido profesora de proyectos de la Universidad Europea de Madrid UEM (1997-2021) y de la ETSAM, UPM, (1989-2003). Junto a Alberto Martínez Castillo forma el despacho profesional Matos Castillo Arquitectos en 1985. Entre la obra construida destacan la Nave industrial Garay, el Parque y Centro de día Casino de la Reina en Madrid, las comisarías de policía de Albacete y Logroño, el inconcluso museo del grabado Goya Fuendetodos, la rehabilitación de la Biblioteca de Boadilla, la facultad de medicina en Badajoz y la rehabilitación del Convento de las Salesas en Pamplona. Han recibido numerosos premios en concursos de arquitectura, y de obra construida, como el Premio Internacional Andrea Palladio 1993, el Premio II Muestra de Arquitectos Jóvenes españoles 1992, Premios de Arquitectura Ayuntamiento de Madrid (1998, 2001, 2003), Premios de Calidad Comunidad de Madrid (2000, 2003, 2005), Premios COAM (2000, 2005, 2021), Premio Arquitectura Ladrillo Hispalyt, categoría de Industrialización (2021-2023) y finalistas en los premios FAD (1999, 2004).

 

Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU)

Iñaqui Carnicero Alonso-Colmenares es Secretario General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), desde donde ha impulsado importantes medidas y reformas, como la primera Ley a nivel nacional de Calidad de la Arquitectura, la creación de La Casa de la Arquitectura; institución perteneciente a la red de museos de España, que tiene como objetivo acercar los valores y principios de la arquitectura a la sociedad, o la implementación y gestión de más de 9.500 millones de euros de los Fondos Next Generation para impulsar la construcción de vivienda social y la rehabilitación del conjunto del parque edificado de nuestro país. 

Es Dr. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) fue profesor en esta misma Escuela durante 12 años. Asimismo, ha sido profesor invitado por diversas universidades internacionales destacando: Cornell University, Columbia University, Cooper Union, Yale University y Massachussets Institute of Technology M.I.T. entre otras. Ha recibido varios premios, tanto por su labor investigadora, que recibió el premio de la Real Academia de España en Roma, como por su obra construida, que ha recibido entre otros: el Leon de Oro 2016, Premio FAD de Arquitectura y de Opinión 2012, Premio COAM 2012, AIA New York Housing Award 2015, Emerging Architecture Award 2011, Hauser Award 2011 y Design Vanguard 2011.

 

Alfred Vincent, presidente de la Sección de Tejas de Hispalyt

Alfred Vincent es presidente de la Sección de Tejas de Hispalyt y Consejero Delegado en Cerámica La Escandella, empresa especializada en la producción y comercialización de tejas y accesorios cerámicos para la construcción de cubiertas, donde ha desarrollado una extensa trayectoria profesional durante los últimos 15 años, habiendo sido previamente Director General. Además, ocupa el mismo puesto en Tejas Borja, dedicada también al mismo sector.

Entre 1998 y 2001 desempeñó el puesto de Director de Operaciones en IMERYS, y entre 2002 y 2007 fue Director General de Cerámica Collado, perteneciente al Grupo Imerys.

 

Enrique Sanz

Arquitecto por la ETSAM en 1991. Director de la revista NA (nueva arquitectura) 1995-2001. Director y coeditor de la revista conarquitectura desde 2001. Asesor de la comisión de imagen y comunicación del COAM, 2003-2007. Subdirector de la Cátedra universidad empresa cerámica para construir (convenio con UPM) 2008- 2011, del Aula Cerámica Hispalyt 2011-2016 y coordinador del Foro Cerámico Hispalyt desde 2016. Coeditor de la revista Arquitectura COAM, 2008-2012. SOCIO co-FUNDADOR de REDFUNDAMENTOS, la plataforma de relación de las escuelas de arquitectura de España e Iberoamérica y co-editor de la revista indexada de textos académicos RITA. 2013-2015 (Finalista Premio Fad y Premio COAM 2014).

 

Elena Santiago

Elena Santiago Monedero es Secretaria General de Hispalyt, cargo que ocupa desde febrero de 2004. Ingeniera Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, es autora de manuales, publicaciones y programas de carácter técnico.

Además es ponente habitual en distintos foros y conferencias relacionados con el mundo de la construcción.

 

El Jurado desempeñará las tareas siguientes: 

  • Actuar colegiadamente y proponer el Premio por mayoría de votos.
  • Realizar una selección de obras entre todas las presentadas para su publicación en una página web específica de los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025.
  • Emitir el fallo, a través de un acta en la que figure el dictamen razonado que lo fundamente, pudiendo cada miembro del Jurado hacer constar por separado las razones de su voto.

El Jurado valorará los siguientes aspectos:

  • Aportación positiva del ladrillo cara vista al proyecto arquitectónico, en cuanto al carácter formal, funcional, espacial y compositivo.
  • Soluciones técnicas y constructivas novedosas en la utilización del ladrillo cara vista.
  • Buena ejecución de la fábrica de ladrillo y de la obra en general.
  • Integración del proyecto en un entorno urbano y/o paisajístico.
  • El tamaño o importancia de la obra no será considerado como elemento de discriminación.

La Secretaría del Premio realizará una comprobación del cumplimiento de las condiciones de participación previa al fallo del Jurado. En el caso de que la Secretaría del Premio retire algún proyecto por incumplimiento de las bases, el participante será informado mediante escrito justificativo antes del fallo del Jurado. Además, esta situación quedará reflejada en el acta con el fallo del Jurado.

El día del fallo estará expuesta toda la documentación recibida de cada una de las obras, para su valoración por parte del Jurado.

Una semana después del fallo del Jurado, que tendrá lugar antes del viernes 27 de febrero de 2026, se harán públicos los tres finalistas de cada categoría, a través de la web de Hispalyt y de un correo electrónico a todos los participantes. Los ganadores de cada categoría y del Primer premio se darán a conocer en el acto de entrega de Premios.

BOLETÍN ELECTRÓNICO

Suscríbase aquí GRATIS y reciba todos los meses en su correo electrónico el boletín de noticias de Hispalyt.

  • Exposición productos
  • banner Blog
  • Premios_Lad_Teja_XVIII_VII
  • Banner Foro 2024_2025
  • BIM
  • banner trabaja en albanileria
  • banner ca95