ACCESO A ZONA PRIVADA

EL FORO CERÁMICO HISPALYT PONE EN MARCHA LAS NUEVAS ACTIVIDADES EN ESCUELAS DE ARQUITECTURA DEL CURSO 2025/2026

  • El Foro Cerámico lanza las actividades en Escuelas de Arquitectura de España del curso 2025-2026: Concurso de Proyectos, Premio TFM, Conferencias, Visitas a fábrica, etc.
  • Este curso cuenta con 23 Escuelas de Arquitectura colaboradoras con el Foro.
  • La información detallada sobre las actividades del Foro Cerámico Hispalyt está disponible en la página web www.foroceramico.es.

Madrid, 2 de octubre de 2025.- El Foro Universitario Cerámico Hispalyt comienza el curso 2025-2026 con el lanzamiento de los premios y actividades en Escuelas de Arquitectura de toda España dirigidas a estudiantes de arquitectura, arquitectura técnica y recién titulados.

  1. Concurso de proyectos, que consiste en diseñar un Observatorio de estrellas en el Monumento Natural Los Barruecos (Malpartida de Cáceres), con fachadas de ladrillo cara vista.
  2. Premio TFM, para Trabajos Fin de Máster (TFM) que empleen o estén relacionados con el ladrillo cara vista.
  3. Lecciones Aprendidas, charlas de arquitectos de prestigio que presentarán obras de interés realizadas con ladrillo cara vista.
  4. Conferencias sobre novedades y sistemas cerámicos.
  5. Visitas a fábrica.

A través de estas actividades, Hispalyt continúa con su labor de acercar los materiales cerámicos a los futuros arquitectos para que conozcan de primera mano sus prestaciones técnicas y exploren sus posibilidades artísticas.

Para este curso, el desarrollo de las diferentes actividades el Foro Cerámico Hispalyt cuenta con profesores coordinadores en 23 Escuelas de Arquitectura de España: A Coruña, Alicante, Barcelona – La Salle Ramón Llull, Barcelona-UIC, Barcelona – UPC, Cartagena, Granada, Madrid – CEU, Madrid – UEM, Madrid – UPM, Madrid-URJC Aranjuez, Madrid-URJC Fuenlabrada, Málaga, Murcia, Navarra, País Vasco, Segovia, Sevilla, Toledo, Valencia – CEU, Valencia – UPV, Valladolid y Zaragoza, cuyos datos pueden consultarse en el siguiente enlace.

1.- Concurso de Proyectos

El objetivo de este Concurso es premiar a estudiantes y arquitectos recién titulados que realicen con talento el diseño de un proyecto, similar a los ejercicios académicos que desarrollan durante su paso por las Escuelas de Arquitectura, sobre una temática concreta que cambia cada curso y en el que los materiales cerámicos, suponen una parte importante del mismo.

Temática: Observatorio de estrellas en el Monumento Natural de Los Barruecos (Malpartida de Cáceres), con fachadas de ladrillo cara vista.

Dirigido a: estudiantes de arquitectura y arquitectos recién titulados de toda España.

Premios Locales:

Primer premio: 300 €. Dos menciones sin dotación económica.

Fecha límite presentación proyectos: Ver fecha de cada Escuela en la web www.foroceramico.es.

  • Hispalyt: para Escuelas no participantes, Escuelas participantes con premio desierto (< 6 proyectos) y arquitectos de Escuelas participantes en las que no se permite su inscripción.

Fecha límite presentación proyectos: lunes 6 de julio de 2026.

Premio Nacional: Los ganadores y mencionados en los Premios Locales competirán por el Premio Nacional.

Primer premio: 3.000 €. Dos menciones: 1.000 €.

Fecha fallo del Jurado: antes del viernes 17 de julio de 2026.

Inscripción y presentación de proyectos en: www.foroceramico.es/concurso-de-proyectos/2024-2025/inscripcion  

El Jurado que fallará los Premios Locales en Escuelas estará compuesto por el director de la Escuela, el profesor coordinador del Concurso en la Escuela, un profesor y/o arquitecto local que no tenga relación con este Concurso y Enrique Sanz, arquitecto y coordinador del Foro Cerámico.

El Jurado que fallará el Premio Local Hispalyt y el Premio Nacional será:

  • José Ignacio Linazasoro Rodríguez
  • José Antonio Martínez Lapeña
  • Tomás Carranza Macías
  • Elisa Valero Ramos
  • Enrique Sanz Neira
  • Pedro Rognoni Escario

2.- Premio TFM

Dirigido a: estudiantes de arquitectura y arquitectos que hayan presentado el Trabajo Fin de Máster (TFM) con ladrillo cara vista en los cursos 2025-2026 o 2024-2025.

Premio: 1.000 €.

Fecha límite presentación trabajos: lunes 6 de julio de 2026.

Fecha fallo del Jurado: antes del viernes 17 de julio de 2026.

Inscripción y presentación de los trabajos en: www.foroceramico.es/premio-tfm/2025-2026/inscripcion

El Jurado que fallará este Premio estará compuesto por:

  • Belén Onecha
  • Pablo Olalquiaga
  • Enrique Sanz Neira
  • Pedro Rognoni Escario

3.- Lecciones aprendidas: el arquitecto cuenta su obra

Con la actividad “Lecciones Aprendidas: el arquitecto cuenta su obra”, pretendemos que los estudiantes de las Escuelas de Arquitectura (Superiores y Técnicas) del país, puedan conocer obras de interés realizadas con ladrillo cara vista a través de charlas de arquitectos de prestigio que presentarán algunas de sus obras y transmitirán su visión y experiencia en la utilización de este material.

Las conferencias Lecciones Aprendidas forman parte de las actividades del Foro Universitario Cerámico Hispalyt y su objetivo es que los futuros arquitectos tengan un mayor conocimiento de las prestaciones técnicas y de las enormes posibilidades que los materiales cerámicos pueden aportar. Al mismo tiempo que, propiciar la revisión del uso del ladrillo cara vista, y proyectar en torno a este producto valores asociados a la innovación dentro de un proyecto integral.

Los arquitectos que impartirán las Conferencias “Lecciones aprendidas” este curso son:

  • Alventosa Morell Arquitectes (Marc Alventosa y Xavier Morell)
  • AGI Architects (Daniel Muñoz y Gwenola Kergall)
  • Israel Alba
  • Óscar Miguel Ares
  • Estudio DIIR (David Meana, Ignacio Navarro, Iñigo Palazón y Ricardo Fernández)

Las Conferencias de Lecciones Aprendidas se imparten en formato mixto, presencial para los estudiantes y profesores de la Escuela de Arquitectura y por videoconferencia, para el resto de interesados, publicándose posteriormente en el Canal de Hispalyt en YouTube.

4.- Conferencias sobre novedades y sistemas constructivos cerámicos

El objetivo de esta actividad es impartir Conferencias a los estudiantes de las Escuelas de Arquitectura (Superiores y Técnicas) de España, sobre las innovaciones que la industria ha desarrollado presentando los nuevos sistemas constructivos cerámicos.

Las temáticas que se frecen en las Conferencias sobre estas nuevas soluciones son:

  1. Tecnología BIM en el sector cerámico
  2. Sostenibilidad y economía circular con cerámica
  3. Industria cerámica 4.0
  4. Fachadas con ladrillo visto: industrializadas, Passivhaus y otras
  5. Soluciones de altas prestaciones con bloque Termoarcilla
  6. Cubiertas ventiladas de teja cerámica
  7. Cubiertas con tablero cerámico
  8. Tabiques cerámicos Silensis-Cerapy y Muralit
  9. Forjados cerámicos
  10. Pavimentos de adoquín cerámico

5.- Visitas a fábrica

El objeto de esta actividad es dar a conocer a los estudiantes de las Escuelas de Arquitectura (Superiores o Técnicas) de España el proceso de fabricación de los materiales cerámicos. El objetivo es que los futuros arquitectos tengan un mayor conocimiento de las prestaciones técnicas y de las enormes posibilidades estéticas que los materiales cerámicos pueden aportar a su trabajo creativo.

Las empresas fabricantes de ladrillo cara vista promotoras del Foro Cerámico Hispalyt son las siguientes: Cerámica Elu, Cerámica Malpesa, Cerámica Piera, Cerámica Pierola, Gres Acueducto, Covadonga Factory, Klinker Seg, Ladrillos Mora y Rústicos La Mancha.

En la página web www.foroceramico.es puede encontrarse información más detallada de cada una de las actividades.

Descargar Nota de prensa en PDF

BOLETÍN ELECTRÓNICO

Suscríbase aquí GRATIS y reciba todos los meses en su correo electrónico el boletín de noticias de Hispalyt.

  • Exposición productos
  • banner Blog
  • Premios_Lad_Teja_XVIII_VII
  • Banner Foro 2025-2026
  • Banner CTM+L
  • BIM
  • banner trabaja en albanileria
  • banner ca95