JORNADA TÉCNICA NUEVO CMT+L
Hispalyt y el Consorcio Termoarcilla, Asociaciones Españolas de Fabricantes de Ladrillos y Bloques Termoarcilla, han desarrollado, en colaboración con Arktec, el nuevo CMT+L, un software gratuito que permite calcular muros de carga de Termoarcilla y de ladrillo, ofreciendo soluciones técnicas como el cálculo de tipologías, esfuerzos mediante elementos finitos, y otras muchas, todo ello según los requisitos exigidos por el CTE en su apartado DB-SE-F.Los ladrillos perforados y el bloque Termoarcilla permiten la construcción de la estructura de viviendas con muros de carga, siguiendo los modelos de cálculo de la normativa actual, Documento Básico de Seguridad Estructural de Fábrica del Código Técnico de la Edificación (DB SE-F del CTE).
Además, la construcción de la estructura de una vivienda con muros de carga de ladrillo o bloque cerámico puede resultar muy ventajosa, sobre todo en el caso de edificaciones en horizontal, como adosados, chalets o edificios de poca altura, por el ahorro considerable que se produce al evitar otro tipo de estructuras de hormigón o de acero.
Para facilitar la labor del prescriptor en la tarea del cálculo de muros de carga de ladrillos y bloques cerámicos, Hispalyt y el Consorcio Termoarcilla, Asociaciones Españolas de Fabricantes de Ladrillos y Bloques Termoarcilla, han desarrollado diferentes publicaciones y herramientas gratuitas, siendo una de ellas CMT+L.
El CMT+L es una versión limitada y reducida de Tricalc 7.5, que recoge el CMT+L sin limitaciones, a través de los Módulos:
- Tricalc.10: Muros resistentes de hormigón, ladrillo armado y sin armar
- Tricalc.13: Muros de Termoarcilla®
El CMT+L ofrece un soporte técnico gratuito por parte de Arktec para la resolución de consultas y tutorías sobre las estructuras a través del email soporte@arktec.com y de su Web. El software puede descargarse en las webs de Arktec y de Hispalyt a través del siguiente enlace:
http://www.arktec.com/ES/Productos/Tricalc/Descargas/descargasCMTL.aspx
Jornada presentación CMT+L
El 28 de noviembre de 16:00 h. a 18:30 h. tendrá lugar una Jornada Técnica en la sede de Hispalyt y del Consorcio Termoarcilla (C/ Orense, nº 10 – 2º. Of. 13-14. Madrid) y por videoconferencia, para dar a conocer el funcionamiento del CMT+L, para el cálculo de muros de carga de ladrillo y bloque cerámico.
PROGRAMA de la Jornada:
1. Materiales cerámicos: comportamiento estructural (30 min)
- Tipos de paredes de ladrillo y bloque Termoarcilla.
- Aplicación del DB SE-F Documento Básico de Seguridad Estructural: Fábrica del CTE.
- Cumplimiento del resto de prestaciones del CTE: Estabilidad, resistencia al fuego, aislamiento acústico y térmico.
- Fabricantes de ladrillo y bloque Termoarcilla
2. Cálculo de Muros de Termoarcilla y Ladrillo, con los programas CMT+L y Tricalc (60 min)
- Definición de una estructura basada en materiales cerámicos. Conexión BIM.
- Cálculo y comprobación de los muros, con CMT+L
- Cálculo y comprobación de otros elementos del proyecto, con TRICALC
- Listados justificativos específicos
- Preguntas sobre el software. Configuraciones.
3. Coloquio
Las inscripciones para asistir a esta Jornada pueden realizarse a través del siguiente enlace:
http://arktec.com/ES/Formacion/Seminarios/SeminariosProximos.aspx
Debido a la limitación de aforos, las inscripciones se realizarán por riguroso orden de llegada.
Una herramienta útil que facilita la labor del prescriptor
El programa CMT+L está adaptado a las especificaciones del nuevo Código Técnico de la Edificación CTE-DB-SE-Fábricas, en sus apartados aplicables a muros de ladrillo y de bloque Termoarcilla, y tiene las siguientes prestaciones:
Se calculan diferentes tipologías de muros construidos con ladrillos y con bloques Termoarcilla: muros sin armar o armados, con armadura de tendel, y de dinteles, a partir de base de datos de armaduras prefabricadas o armadas, y muros confinados con vigas y pilares de hormigón.
Es posible la aplicación de cargas directamente sobre el muro (gravitatorias, viento, empujes de terreno y de agua, etc.), o de cargas transmitidas por los forjados.
Se realiza el cálculo de forma conjunta con los demás elementos de la estructura: barras de hormigón, de acero, forjados, muros y cimentaciones. Se calcula la cimentación por zapata de este tipo de muros.
Los esfuerzos se calculan mediante el método de los elementos finitos.
Se consideran las excentricidades producidas por la unión muros-forjados –entregas y/o empotramientos-, y por el diferente espesor o crecimiento de los muros en altura.
Se incluye el cálculo de la armadura de los cargaderos; la comprobación en el apoyo de las jambas. Definición del tipo de hormigón, de acero y opciones de armaduras para el cálculo de los cargaderos. Definición de rozas y rebajes, y peritaje considerando la sección eficaz resultante.
Se incluye una base de datos de las piezas comerciales de fabricantes ampliable por el usuario: ladrillos, bloques, piezas base, de esquina, terminaciones, media horizontal, media vertical, zunchos de cargaderos y plaquetas; base de datos de armaduras prefabricadas de tendeles.
Se obtiene el croquis en planta con la definición exacta de las piezas de Termoarcilla a utilizar en las hiladas par e impar: cálculo automático del despiece y de los ajustes necesarios; alzados despiezados de cada muro.
Incluye informes y listados de resultados específicos de esta tipología de elementos, que sirven de justificación de sus cálculos. Medición superficial de los muros y fabricación de cada muro con cada una de las piezas necesarias, agrupadas por tipos.