El arco es un elemento constructivo de forma curva que cubre un vano entre dos puntos fijos, repartiendo los empujes que recibe hacia estos puntos. Existe una gran variedad en cuanto a su tipología, pudiendo clasificarse en arcos de medio punto, abocinados, carpaneles, apuntados, de herradura, de descarga, adintelados, etc.
En el diseño del arco se debe procurar que la directriz sea tal, que la línea de presiones esté siempre dentro del tercio central de la sección y que las compresiones sean perpendiculares a las juntas. Además se debe considerar en todos los casos la importancia de los empujes, que deben quedar debidamente contrarrestados, para impedir el movimiento de los apoyos.
Debe existir un plano de
detalle específico del arco, con el que se pueda realizar un correcto
replanteo del mismo y de las piezas que deben ser cortadas a su alrededor.
Teniendo en cuenta todas las consideraciones en cuanto al diseño, se
pasa a describir el proceso constructivo:
- Se debe utilizar una cimbra sobre la cual se replanteará el arco, marcando en la misma la situación de cada pieza y el espesor de la junta.
- Una vez situada la cimbra se procede a colocar los ladrillos sobre la misma siguiendo las marcas, siendo aconsejable utilizar un listón con el espesor de la junta, consiguiendo de esta manera una disposición homogénea.
- Si se utilizan ladrillos normales, el espesor de la junta es variable, estando comprendido, en general, entre 5 y 7 mm para el interior, y entre 10 y 20 mm para el exterior.
- Cuando sea posible se utilizarán piezas aplantilladas, con el objeto de que las juntas sean paralelas y siempre del mismo ancho.
- Es habitual utilizar piezas de diferentes materiales, que resistan bien la compresión, como por ejemplo piedra, hormigón, etc, para realizar la clave del arco y marcar la línea de impostas.
- La ejecución del arco siempre se debe realizar con mucho cuidado, prestando especial atención cuando cumpla funciones estructurales. En dicho caso, se diseñará el arco de acuerdo a las cargas que vaya a soportar y transmitir, pudiendo emplear si fuera necesario armaduras.