4.-
Complementos
4.1 Llaves
Son elementos cuya función es la de trabar o ligar las dos hojas o paramentos diferentes de una fábrica de ladrillo. Con su uso se consigue mejorar la estabilidad del muro.
Tipología
Existe gran variedad, atendiendo tanto a la forma como al material (metálicas con tratamiento galvánico, revestimiento plástico etc).
DIBUJO
CAD
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
Llaves
para juntas de movimiento
|
![]() |
Las utilizadas en las juntas de movimiento tendrán uno de sus extremos recubierto por una funda de plástico, para evitar su
adherencia con el mortero y así poder permitir el movimiento horizontal en el plano del muro.
Cuando se quieran conectar los dos tramos de la hoja exterior con la interior, se utilizarán llaves en forma de T, con ambos extremos recubiertos.
El tipo de llave a emplear, debe ser especificado en el proyecto, debiendo seguir las indicaciones de colocación tratadas en el capítulo de puesta en obra.
Posición
La posición de las llaves, así como su cuantía, dependerá
directamente de su función, quedando éstas correctamente especificadas
en el proyecto.
4.2 Láminas impermeables
Las
láminas impermeables, se utilizan en aquellos puntos de la fábrica
susceptibles al paso del agua, ya que ésta puede causar graves deficiencias
en el comportamiento del muro.
Función
Impedir el paso del agua, tanto de lluvia como la procedente del terreno, al interior del edificio.
Posición
En la parte inferior de la fábrica, en los encuentros de la fábrica con el forjado, en los dinteles, en las jambas, en los antepechos, y en los demás puntos significativos de la fachada, así como en el interior de las jardineras y en los muros de contención. En el proyecto se definirán las soluciones constructivas adecuadas que impidan el paso del agua de lluvia al interior del edificio.
4.3 Aislantes térmicos
Función
Un material aislante térmico es aquel que posee la propiedad de reducir
el flujo de calor a través del mismo.
El aislamiento térmico en los edificios está regulado por la Norma
Básica de la Edificación NBE-CT-79. Los materiales o productos
a utilizar como aislante térmico, deberán elegirse en relación
con sus características determinadas en el proyecto, siendo conveniente
tener en cuenta además las fases de instalación y las acciones
a que serán sometidos en obra.
Tipología
Habitualmente se emplean como aislantes térmicos los compuestos por fibra de vidrio, lana de roca, poliestireno extrusionado, etc. Una cámara de aire se puede considerar que ejerce la función de aislante térmico cuando su espesor esta comprendido entre los 3 y 7 cm.
La espuma de poliuretano proyectada en el intrados de la hoja de cerramiento exterior no es recomendable, porque impide la transpiración del muro hacia la cámara de aire, causando los siguientes problemas:
- El secado es mucho mas lento, al producirse solo a través de la cara exterior, originando la aparición de manchas en la fachada.
- Si por defecto de estanqueidad, el agua de lluvia atraviesa el muro y discurre por la interfase muro-espuma, puede llegar directamente al forjado, causando la aparición de humedades tanto al tabique interior como al exterior de la fachada.
DIBUJO
CAD
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
Posición
El aislante térmico se puede colocar en distintas posiciones dentro de
la cámara de aire, mejorando su comportamiento cuando se sitúa
adosado a la hoja interior. No se debe olvidar que la humedad modifica su comportamiento,
perdiendo gran parte de su resistividad térmica.
4.4 Juntas de movimiento
En el diseño de una fábrica de cara vista, se debe tener en cuenta la presencia de las juntas de movimiento, puesto que los materiales que la componen se contraen y dilatan por los cambios higrotérmicos.
Además de las juntas propias del cerramiento, siempre deben respetarse las juntas existentes en la estructura del edificio.
Esfuerzos debidos a la expansión por humedad
Son esfuerzos provocados por el aumento de volumen de los ladrillos a lo largo del tiempo. La expansión por humedad es una característica de los materiales cerámicos, que provoca un rápido crecimiento en los primeros días desde su fabricación y se estabiliza progresivamente en los dos o tres primeros años.
Se pueden prevenir las fisuras y grietas debidas a este fenómeno, disponiendo juntas de movimiento a las distancias adecuadas en función del valor de expansión de cada tipo de ladrillo.
Función
Es la de absorber las deformaciones y evitar que se produzcan fisuras y grietas
en la fábrica a causa de los movimientos anteriormente mencionados.
Tipología
Los materiales que se empleen para realizar la junta deberán mantener
la estanqueidad del muro, pese a los movimientos de alargamiento y acortamiento,
rellenando siempre por completo la junta. Habitualmente se emplea poliestireno
para rellenar la junta y silicona para sellarla. La junta tendrá un ancho
comprendido entre 10 y 20 mm.
DIBUJO
CAD
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
Con objeto de rigidizar en el plano del muro las dos partes del mismo contiguas a una junta de movimiento, se utilizarán llaves especiales descritas en 4.1 Llaves.
Posición
La separación entre juntas establecida en la NBE-FL 90 Muros resistentes
de fábrica de ladrillo, resulta excesiva, por lo que es recomendable
situarlas a distancias no superiores a 25 m en los climas marítimos y
a 15 m en los continentales.
Dichas distancias deben ser determinadas para cada caso concreto y serán función del diseño del edificio, de los módulos de elasticidad de los materiales empleados, así como del valor especifico de la expansión por humedad del ladrillo que se pretenda emplear.
Si el muro es de directriz curva, las distancias a las que se deben colocar las juntas de movimiento se verán reducidas, dependiendo de la curvatura del muro.
Además de los criterios anteriormente mencionados, se dispondrán juntas en otras partes del edificio. (ver imagen)
- En los encuentros de las partes mas rígidas del edificio con pabellones, alas u otros elementos de trazado lineal, correspondiendo estas con las juntas estructurales.
- En tramos de muro mayores de 6 m de longitud con cambios en el plano de fachada inferiores a 70 cm.
- A lo largo de las líneas de cambio de espesor.
- En los muros de carga, a cada lado de las grandes aberturas.
DIBUJO
CAD
|
|
![]() |
![]() |
![]() |