4.2
Colocación
en Seco
La
colocación en seco se diferencia de la tradicional, en que el material
empleado para la fijación de las tejas no es el mortero, sino clavos,
ganchos, clips, etc.
Este
tipo de colocación es siempre muy recomendable puesto que la ejecución
es mas limpia y exacta, ya que todas las piezas que componen la cubierta
deben encajar entre si. Para ello es necesario realizar un replanteo correcto,
conociendo perfectamente las soluciones de todos los puntos singulares.
Las
soluciones constructivas de la colocación en seco permiten una
correcta micro-ventilación de la cubierta, puesto que las tejas
se colocan sobre rastreles de manera que no tienen un contacto directo
con el elemento soporte.
Para
poder realizar la colocación en seco, las piezas cerámicas,
tanto tejas como piezas especiales deben ir provistas de un orificio o
de su inicio para poder ser fijadas con clavos, tornillos, ganchos, etc.,
y deben poseer unos tetones en su cara interior para poderse apoyar en
los rastreles.
Además de las tejas, es necesario emplear complementos que permiten
resolver constructivamente los puntos singulares de la cubierta. Estos
pueden ser:
Rastreles de caballete para cumbreras y limatesas.
Perfiles perforados, que además de soportar al caballete permiten
la salida del aire de micro-ventilación por la cumbrera.
Rastrel para el alero con forma de peine, que además de evitar
el cabeceo de la primera hilada de tejas permite la entrada de aire favoreciendo
la micro-ventilación.
Baberos metálicos y bandas impermeables que, gracias a su adaptabilidad
a la curvatura de las tejas, aseguran la estanqueidad de los encuentros
singulares.
4.3
Comportamiento al fuego
En cuanto
a la reacción al fuego, las tejas y piezas cerámicas están
clasificadas como M0 (Euroclase A1)7
Por tanto son no combustibles ante la acción térmica normalizada
del ensayo correspondiente, no emitiendo gases ni humos en contacto con
la llama.
7Según
Decisión 94/611/CE de la Comisión, para piezas cerámicas
con un contenido
1,0% en masa o volumen de materia orgánica distribuida de forma
homogénea, la declaración será clase A1 “sin
contribución al incendio”, sin necesidad de ensayo.
4.4
Mantenimiento
Las
tejas cerámicas no precisan ningún tipo de mantenimiento
especial, permaneciendo inalterables sus cualidades a lo largo del tiempo.
No
obstante, para que el conjunto de elementos que componen la cubierta cumplan
correctamente su función, es necesario realizar en la misma un
mantenimiento mínimo. A continuación se citan una serie
de consejos que junto con el resto de indicaciones del presente manual
garantizarán la estanqueidad de la cubierta.
A la cubierta solo se accederá para realizar los trabajos de conservación.
Al realizar inspecciones en la cubierta, se debe circular por las zonas
donde las tejas se encuentren fijas, evitando de esta manera el desplazamiento
y la rotura de las piezas.
Es recomendable utilizar calzado antideslizante para transitar por la
cubierta y utilizar siempre el gancho de seguridad. El transito se debe
realizar por la cumbrera, y en caso de no ser posible se circulará
pisando sobre el lomo de las tejas.
En la cubierta deben existir una serie de puntos de anclaje específicos
para las antenas y similares, que a ser posible estarán situados
en la proximidad del acceso. De esta forma se evitan circulaciones a través
del tejado que causan la rotura de alguna teja.
Los sistemas de evacuación de pluviales así como canalones
y limahoyas, se deben mantener limpios y ser vigilados sobre todo en aquellos
puntos donde se prevea acumulación de hojas, papeles, tierra, etc.
Se realizará una inspección periódica de los puntos
singulares de la cubierta donde se hayan empleado membranas o baberos
impermeables para resolver encuentros, verificando su estado de conservación.
Se eliminarán periódicamente los musgos y líquenes,
que aparecen en los encuentros y en las zonas de umbría de la cubierta.
En caso de que la cubierta sea ventilada, se mantendrán libres
de obstáculos los orificios tanto de entrada como de salida de
aire, permitiendo de esta manera una correcta ventilación.
Los trabajos de mantenimiento serán realizados por personal especializado
con capacidad para llevar a cabo reparaciones o sustituciones.
7. Según
Decisión 94/611/CE de la Comisión, para piezas cerámicas
con un contenido £ 1,0% en masa o volumen de materia orgánica
distribuida de forma homogénea, la declaración será
clase A1 “sin contribución al incendio”, sin necesidad
de ensayo
|