8.1 Causas de fisuración
Tipos de grietas producidas por asiento
Tipos de grietas producidas por empuje
Descargar archivo en formato .dwg

La fábrica de ladrillo que se ejecuta hoy en día como cerramiento exterior en los edificios, emplea habitualmente el aparejo "a soga" realizado en un espesor de 1/2 pie. Si bien las fábricas no tienen problemas para resistir los esfuerzos de compresión, no ocurre lo mismo cuando tienen que soportar tracciones, siendo éste el principal origen de aparición de grietas y fisuras.

La diferencia entre grieta y fisura está en que la primera atraviesa al elemento constructivo en todo su espesor y la segunda no. Ambas se manifiestan en la fábrica de la siguiente manera:

- Atravesando al mortero y al ladrillo.

- Directamente en la junta entre ladrillo y mortero, causada principalmente por dos motivos:

La falta de adherencia entre ambos, motivada por la deficiente humectación de los ladrillos antes de su colocación (excepto hidrófugos, gres, etc).

El esfuerzo de tracción y/o rasante superior al que la junta es capaz de absorber.

La aparición de fisuras o grietas en la fachada del edificio, supone la existencia de puntos débiles a través de los cuales el agua es capaz de atravesar el espesor de la pared posibilitando la aparición de diversos procesos patológicos.

A continuación se analizan las causas que originan las fisuras y grietas, así como las oportunas consideraciones que se deben tener en cuenta para evitarlas.

8.1.1 Movimiento de la estructura soporte

La fábrica se encuentra sometida a esfuerzos de tracción, corte o rasante, que no es capaz de soportar y cuyo origen puede ser:

Causa
Prevención
Asiento de la cimentación Cimentación suficiente
Flechas en vigas y forjados Limitar la flecha absoluta
Deformaciones horizontales de la estructura Independizarse de la estructura

Asientos de cimentación
Click para ampliar
Descargar archivo en formato .dwg

8.1.2 Esfuerzos higrotérmicos

Son los que provocan dilataciones y contracciones en los materiales, causados por:

Causa
Prevención

Cambios de temperatura

Disponer juntas de movimiento (ver 4.4 y 5.8.2 Juntas de movimiento)
Expansión por humedad

Disponer de juntas de movimiento a la distancia adecuada (ver 4.4 Juntas de movimiento)
Mojar los ladrillos (ver 5.6 Mojado)


Dibujo CAD
Click para ampliar
Descargar archivo en formato .dwg

8.1.3 Errores de proyecto

Se corresponden con diseños constructivos deficientes, que generalmente afectan a:

Causa
Prevención
Uniones constructivas mal resueltas Independencia entre la estructura y cerramiento
Falta de juntas de movimiento Disponer juntas de movimiento (ver 4.4 y 5.8.2 Juntas de movimiento)
Falta de límite en flechas Limitar las flechas absolutas

Dibujo CAD
Click para ampliar
Descargar archivo en formato .dwg

8.1.4 Defectos de materiales

Los defectos más representativos que se pueden encontrar en los materiales son:

Causa
Prevención
Morteros demasiado ricos Utilizar mortero adecuado (ver 3. Morteros)
Ladrillos y mortero con poca resistencia mecánica Utilizar ladrillo y mortero con capacidad mecánica suficiente.
(ver 2. Ladrillo cara vista y 3. Morteros

8.1.5 Errores de ejecución

Los errores en la ejecución pueden ser diversos, recogiéndose a continuación los más significativos:

Causa
Prevención
Esquinas con ángulos distintos de 90º Respetar las leyes de traba, utilizando piezas especiales (ver 5.3. Aparejos)
Armar la fábrica
Uniones entre fábricas Proveer adarajas y endejas
(ver 5.7. Colocación de los ladrillos)
Usar mortero poco plástico Utilizar mortero con la plasticidad adecuada (ver 3. Mortero y 5.8.1. Juntas de mortero)
No mojar los ladrillos antes de su colocación (excepto ladrillos de baja succión e hidrofugados) Mojar los ladrillos
Juntas de dilatación mal ejecutadas Ejecutar correctamente la junta (ver 4.4. y 5.8.2. Juntas de movimiento)