Si la unión ladrillo-mortero es correcta y se han seguido las recomendaciones mencionadas en los apartados de "Juntas de mortero" y "Mojado", la estanqueidad del cerramiento esta garantizada.
Hay que hacer hincapié en el correcto relleno de las juntas, especialmente las verticales, pues suele ser habitual que cuando hay problemas de humedad, el motivo sea la falta de mortero en la junta vertical.
Estanqueidad
del muro
|
![]() |
No obstante, para mejorar la estanqueidad del muro, es recomendable enfoscar con mortero de cemento el intradós de la hoja exterior. Esta operación deberá realizarse transcurridas al menos 48 horas desde la ejecución de la fábrica, sobre todo si se han empleado ladrillos hidrofugados. De este modo se rompe la continuidad capilar del cerramiento, siendo menos probable la aparición de eflorescencias.
En las fachadas expuestas,
la cámara de aire debe ser ventilada. En caso contrario, la posible filtración
de agua a través del muro también se evapora por el intradós
de la hoja exterior, pudiendo llegar a saturar el aire de la cámara.
Al sobrepasar la presión de saturación, el agua se condensa y
llega a escurrir por el intradós de la hoja exterior.
En el caso de que por una mala ejecución de la fábrica o por utilizar
espuma de poliuretano proyectada, llegaran a producirse escorrentías
por la cara interna de la hoja exterior, se debe colocar un sistema de drenaje
hacia el exterior,evitando que el agua pueda acumularse en la base de la cámara
y penetre a través del forjado hacia el interior del edificio.