6.1. Peto en la cubierta
6.1.1 Remate superior
![]() |
OFICINAS
EN VALENCIA
ARQ: CARLOS SALVADORES FOTO: EDUARDO SANCHEZ y A.L. BALTANAS |
Este es un punto delicado por ser la coronación del muro y encontrarse en una posición muy expuesta a los agentes atmosféricos. Se dispondrán los elementos de protección necesarios para evitar el aporte excesivo de agua sobre la fachada. Estos elementos generalmente serán albardillas que volarán 4 cm aproximadamente a ambos lados del muro, debiendo ir provistas de goterones, tanto hacia la fachada como hacia el interior. Su diseño permitirá una rápida evacuación del agua evitando zonas de embalse, siendo recomendable incluir algún sistema de drenaje para la junta que se produce entre las piezas.
Las albardillas pueden
ser de diferentes materiales, debiendo prestar especial atención cuando
sean metálicas y de gran longitud, ya que debido a su coeficiente de
dilatación, las soluciones constructivas deben tener en cuenta este aspecto.
Se recibirán con mortero hidrófugo M-5 y estarán perfectamente
alineadas unas con otras, respetando siempre las juntas de movimiento previstas
en la fachada.
Al ser elementos de protección discontinuos, el agua puede filtrarse a través de las uniones, por este motivo se deben sellar las juntas o disponer una lámina impermeable con un acabado rugoso o granular, recibida con mortero, y situada entre la albardilla y la fábrica de ladrillo, sin que la estabilidad de la albardilla se vea perjudicada. El material impermeable debe sobresalir hacia ambos lados del muro, garantizando de esta manera que no se producirán filtraciones de agua a través del mortero.
Es práctica habitual ejecutar la albardilla con ladrillos colocados a sardinel. En este caso los ladrillos se recibirán con mortero hidrófugo y junta enrasada, colocándose con la inclinación necesaria para evitar que el agua pueda quedar embalsada causando la aparición de alguna patología.
DIBUJO
CAD
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
6.1.2 Encuentro inferior
Este punto requiere un estudio detallado y particular en cada caso concreto, puesto que los detalles constructivos serán diferentes si se trata de una cubierta plana o inclinada, transitable o no, etc. No obstante a continuación se citan una serie de recomendaciones generales para todos los casos.
A pesar de impedir el paso de agua a través de la albardilla, los petos se mojan más que el resto de los muros porque están expuestos a la lluvia por ambos lados. El alto grado de exposición puede hacer que el aspecto del peto desde el exterior sea diferente al resto del muro, pudiendo reducirse dicho efecto si el peto se realiza con cámara de aire en lugar de ser macizo. En cualquiera de los dos casos, es recomendable impermeabilizar el peto hacia el lado de la cubierta.
En
el encuentro de la fábrica con el último forjado del edificio
puede ocurrir que la fachada sea continua, o que se encuentre interrumpida por
el vuelo del forjado dando lugar a la aparición de un alero. En cualquiera
de los dos casos, existirá un encuentro de la fábrica hacia el
interior de la cubierta.
Dicho encuentro ha de estar
protegido por varias láminas impermeables, ya que en él los aportes
de agua son continuos. La impermeabilización ha de tener una entrega
en la fábrica que sea suficiente para proteger el encuentro en caso de
embalsamiento.
Dicha entrega será como mínimo de 15 cm de alto sobre la última
capa de la cubierta. El extremo superior de la lámina impermeable, ha
de introducirse unos centímetros en el tendel de la fábrica, quedando
recibida con mortero fresco. La lámina impermeable debe protegerse en
su parte superior con algún remate metálico. Dicho remate también
se introducirá en el tendel de la fábrica, recibiéndolo
con un material sellante elástico y quedando protegido superiormente
por una lámina impermeable dispuesta horizontalmente.
Es recomendable que la escuadra formada por la fábrica y la cubierta, se remate con una pieza a 45° o con una amplia media caña, para que no sufra el material impermeable en el ángulo al pasar del plano vertical al horizontal.
Otro aspecto importante que se debe tener en cuenta al desarrollar el detalle constructivo, es la dilatación de los materiales que forman la pendiente de la cubierta. Para evitar que la fábrica sufra directamente los empujes de dichos materiales, se debe colocar un elemento elástico que la proteja.
DIBUJO
CAD
|
|
![]() |
![]() |
![]() |