1.1.
Recepción y acopio de los bloques Termoarcilla
|
|||||||||||||||||||||||||||||
1.2. Recepción y acopio de otros materiales |
|||||||||||||||||||||||||||||
Recepción
y acopio de morteros industriales En el caso de utilizar morteros industriales es recomendable tener en cuenta los siguientes aspectos: |
|||||||||||||||||||||||||||||
Recepción
y acopio de cementos y cales
Recepción
y acopio de arenas
|
|||||||||||||||||||||||||||||
2.1.
Protección contra la lluvia
En el caso del bloque Termoarcilla, este último punto es especialmente importante, sobre todo por el efecto negativo que puede suponer en los muros exteriores. En los muros exteriores de una sola hoja construidos con bloque Termoarcilla, la junta horizontal de mortero es discontinua, de esta forma, al penetrar el agua de lluvia por las perforaciones de los bloques, el agua no se queda en la última hilada, como sucede cuando la junta de mortero es continua, sino que se filtra de las hiladas superiores a las inferiores, a través del hueco central del tendel. De esta forma, si la lluvia es intensa, podremos encontrarnos con una gran cantidad de agua dentro del muro. Este hecho, no se aprecia desde el exterior, pero es muy negativo, ya que al contener tanta agua los muros tardan mucho en secar. En caso de lluvia, también se tomarán las medidas necesarias para que no se vierta sobre la fábrica el agua acumulada en los forjados, terrazas y cubierta, debiendo ser conducida convenientemente al exterior.
|
|||||||||||||||||||||||||||||
2.2. Protección contra el hielo |
|||||||||||||||||||||||||||||
En un muro, hay que proteger del hielo el mortero fresco, ya que si este se hiela, disminuyen sus características resistentes. El mortero endurecido no es necesario protegerlo del hielo. Hay que proteger contra las heladas los muros recién construidos, pues son los que tienen las juntas de mortero aún sin fraguar. Cuando el tiempo es frío, deben tomarse las siguientes precauciones para asegurar que el mortero no queda afectado por las heladas, durante su preparación y en la construcción de la fábrica:
|
|||||||||||||||||||||||||||||
2.3. Protección contra el calor |
|||||||||||||||||||||||||||||
En tiempo extremadamente seco y caluroso, se puede evaporar rápidamente el agua del mortero fresco, por lo que diminuye su resistencia. Para que esto no ocurra, mojaremos los muros, aunque con precaución:
|
|||||||||||||||||||||||||||||
3.1.
Interrupciones en la ejecución de los muros. Debido a que la colocación del bloque se hace en sentido vertical, no es posible dejar adarajas y endejas. El muro se dejará interrumpido en escalones.
|
|||||||||||||||||||||||||||||
3.2. Altura máxima de muro ejecutado en una jornada |
|||||||||||||||||||||||||||||
Como norma general se considerará que la altura ejecutada en una jornada no debe exceder una planta, ni tres metros. Esto es, porque al colocar unas hiladas de bloques sobre otras, el peso de los bloques superiores aplastan el mortero de las juntas horizontales inferiores, ya que todavía no ha endurecido. Por eso, si en una misma jornada colocamos más de 3 metros de muro, si miramos el espesor de los tendeles de las hiladas inferiores, ya no será de 1 a 1,5 cm (espesor recomendado), sino mucho menos.
|
|||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||
1. |
¿Hay
que proteger contra la lluvia sólo los muros exteriores de Termoarcilla? |
||||||||||||||||||||||||||||
2. |
Señala
la diferencia existente en cuanto a la protección frente a la lluvia
de los siguientes tipos de muros. |
||||||||||||||||||||||||||||
1.
Muro en ejecución exterior. 2. Muro en ejecución interior. |
|||||||||||||||||||||||||||||
3. |
¿Qué muros son más sensibles a las acciones climatológicas
(lluvia, viento, hielo), los muros ya terminados, o los que se están
ejecutando? |
||||||||||||||||||||||||||||
4. |
¿Cómo
protegeremos los muros de la lluvia? |
||||||||||||||||||||||||||||
5. |
¿Hay que proteger los bloques Termoarcilla del calor? | ||||||||||||||||||||||||||||
6. |
¿Cuántas hiladas de bloque Termoarcilla se podrán
colocar en un mismo día de trabajo? |
||||||||||||||||||||||||||||
a)
Cincuenta hiladas. b) Hasta alcanzar una altura máxima de una planta, es decir unas 30 hiladas. c) Hasta alcanzar una altura máxima de una planta, es decir, unas 12 hiladas. |
|||||||||||||||||||||||||||||
7. |
En
cuanto a la protección de las fábricas durante su ejecución: |
||||||||||||||||||||||||||||
a)
No hay que adoptar ninguna protección. b) Hay que proteger los bloques del hielo y del calor, pero nunca de la lluvia porque así no habrá que humedecerlos antes de su colocación. c) Hay que tomar las precauciones adecuadas frente a la lluvia, el hielo y el calor. |
|||||||||||||||||||||||||||||
8.
|
¿Cómo quedará un muro Termoarcilla que se interrumpa? |
||||||||||||||||||||||||||||
a)
Con adarajas y endejas. b) De cualquier forma. c) Escalonado. |
|||||||||||||||||||||||||||||
SOLUCIONES |
1. |
No. | ||
|
|||
2. |
1. Al estar ejecutándose los muros, el agua penetra por las perforaciones de los bloques de la última hilada, y al tener el tendel discontinuo, se filtra hasta la base del muro, acumulándose el agua de forma intensa.
2. Al estar ejecutándose los muros, el agua penetra por las perforaciones
de los bloques de la última hilada, y se queda estancado en ellas,
debido a que el tendel es continuo. |
||
3. |
Los
que se están ejecutando. |
||
4. |
Con plásticos. | ||
5. |
No,
hay que proteger el mortero de la juntas del calor. |
||
6. |
c)
Hasta alcanzar una altura máxima de una planta, es decir, unas
12 hiladas. |
||
7. |
c)
Hay que tomar las precauciones adecuadas frente a la lluvia, el hielo
y el calor. |
||
8. |
c)
Escalonado. |